Banca
Torres (BBVA) espera que “cuanto antes puedan decidir” los accionistas del Sabadell y asegura que la operación es “muy constructiva”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de BBVA, Carlos Torres, confió este martes en que “cuanto antes puedan decidir” los accionistas del Banco Sabadell sobre la opa que BBVA ha lanzado y aseguró que la propuesta es “muy constructiva”.
Durante su intervención en el foro ‘Wake up, Spain!’ organizado por ‘El Español-Invertia’, Torres explicó que el banco ha sido “sensible a todas las preocupaciones” de las autoridades y ha propuesto compromisos “sin precedentes, eficaces” para solventar los problemas de competencia detectados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Así, señaló que la CNMC tomará una decisión “pronto, en las próximas semanas”, y vistos los compromisos propuestos, confió en que se autorice la opa.
Torres defendió la operación y aseguró que es “muy constructiva”, de unión a “un proyecto mejor”, y dijo que no hay “ninguna mala sensación”. Insistió en que es una operación “muy atractiva” también para la sociedad en un momento de “encrucijada” en Europa y que es una “apuesta clara” por el mundo de las empresas del que dijo que, “lejos de perder, van a seguir ganando” porque aumentará la capacidad de concesión de crédito. Reiteró así los puntos que suele destacar de la fusión y el argumento sobre la necesidad en Europa de bancos eficientes y “con la escala necesaria” para canalizar inversiones.
También comentó que tiene relación con el presidente del Sabadell, Josep Oliu, desde hace tiempo, aunque ahora no mantienen “excesivo contacto dadas las circunstancias”, pero sí se saludan “afectuosamente”.
Por otra parte, Torres se refirió al entorno geopolítico y económico para señalar que España está en una situación “mucho mejor que la europea”, con una expectativa de crecimiento superior, del entorno del 3%, y tiene posiciones estructurales de partida “que no son malas”, con menor endeudamiento y “gran fortaleza” en muchos sectores de exportación. En este sentido, instó a “aprovechar” esta “situación privilegiada” de España y su ventaja “especial” en cuanto a tener energía barata y renovable. Con esta situación, reclamó “estabilidad institucional, estabilidad regulatoria, certidumbre” sobre el marco regulatorio.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
MMR/gja