TODAS LAS CAPITALES ESPAÑOLAS CONTARAN CON PATRULLAS URBANAS DEL SEPRONA EN EL AÑO 2003
- Supondrá un incremento de 500 efectivos en el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRON) de la Guardia Civil aumentará de forma importante el número de patrullas urbanas desde ahora y hasta el año 2003, de forma que la práctica totalidad de las capitales de provincia y demás localidades con altos índices de población dispongan de patrullas de este tipo, según informó hoy en rueda de prensa el general jefe del SEPRONA, Manuel Silos.
De esta forma, el Servicio de Protección de la Naturaleza tendrá en 2003 quinientos efectivos más, lo que supondrá un total de dos mil guardias civiles dedicdos a la protección y prevención de daños medioambientales en las ciudades españolas.
El general Silos explicó que el objetivo de este proyecto es no sólo incrementar el número de equipos destinados a velar por la protección medioambiental urbana, sino aumentar también el número de patrullas rurales existentes en nuestro país. De esta forma, continuó el jefe del SEPRONA, se podrá reducir el área de actuación de las patrullas rurales.
Las nuevas patrullas tendrán como misiones específicas la preveción de los vertidos ilegales y el control de las emisiones, depósitos urbanos o peligrosos, ruidos, focos infecto-contagiosos procedentes de explotaciones industriales, científicas y ganaderas y elcomercio ilegal de alimentos y especies protegidas.
El incremento de patrullas del SEPRONA se llevará a cabo en tres fases. La primera, que terminará a finales de este año, permitirá la creación de varias patrullas ubicadas en las ciudades de Sevilla, Valencia, Alicante, Santander, Oviedo, Gijón y Miranda d Ebro (Burgos) y supondrá un incremento de 150 efectivos.
En esta primera fase destaca la creación de una sección con sede en Madrid capital, compuesta por 25 agentes, que atenderá la gran demanda de servicios medioambientales que exigen la ciudad y sus alrededores.
En la segunda fase, prevista para el año 2002 y a la que se incorporarán 200 efectivos, entrarán en funcionamiento nuevas patrullas en Palencia, Toledo, Albacete, Cáceres, Almería, Jaén, Huelva, Cádiz, Zaragoza, Segovia, Pamplona, Pala de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Lebrija (Sevilla), Ponferrada y Vigo.
Finalmente, en el año 2003 se establecerán nuevas patrullas en Teruel, Soria, Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Algeciras (Cádiz), Fuengirola y Mijas (Málaga), Montilla o Baena (Córdoba), Catarroja (Valencia), Elche (Alicante) y Ferrol (La Coruña). En esta última fase se incorporarán otros 150 efectivos.
De los 500 guardias civiles que se habrán incorporado a estos equipos humanos en 2003, se estima que el 40% sedestine a las zonas urbanas y el 60% restante a las rurales, según indicó el general Silos.
El Servicio de Protección de la Naturaleza es una unidad de la Guardia Civil encargada de la protección del medio ambiente a nivel nacional.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2001
M