TOCINO CREE QUE GONZALEZ NO TIENE CATEGORIA PARA ARRANCAR A KOHL Y MITTERRAND UN PACTO PARA RETRASAR LA MONEDA UNICA
-López Garrido (IU): "el contenido del pacto supone constatar un hecho, lo acuerde o no kohl, Mitterrand y González"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Isabel Tocino, diputada del Partido Popular, manifestó hoy a Servimedia que Felipe González no tiene categoría para arrancar a Helmut Kohl y François Mitterrand un pacto secreto para postergar más allá de 1997 la adopción de la moneda única europea.
Tocino mostró su escepticismo sobre la capacidad del presidente del Gobierno para lograr un compromiso de esa índole, que habría sido el resultado de conversaciones secretas mantenidas por González con los mandatarios alemán y francs, según una información que publica hoy el diario "El País".
"El pacto es un farde del Gobierno que está jugando tan a la desesperada en estas elecciones que quiere engañar nuevamente a los ciudadanos haciendo creer que gracias a él, a la importancia del señor González en las relaciones con el señor Kohl y Mitterrand, se decide el futuro de Europa", afirmó.
En su opinión "es completamente falso, y ojalá fuera cierto que España y que González cuenta algo en Europa. El sabe que está completamente esprestigiado y, por eso, se inventa ahora historias de pactos subterráneos para haber si todavía hay algún papanatas que cree que efectivamente además de la medalla de Aquisgrán tiene cierta importancia en Europa".
Isabel Tocino señaló que "efectivamente era una utopía pensar en una moneda única" y aseguró que los británicos tenía razón cuando se oponían a ella, "porque querían avanzar por Europa en la senda del realismo y no de la utopía. Thatcher ya afirmó que era imposible pensar en una moneda únia, y mucho menos en los plazos fijados por Maastricht".
La diputada popular opinó que todos reculan ahora en el plan para imponer el ecu en el 97, porque "no hay ningún país en este momento que cumpla todas las condiciones que el Tratado de Maastricht exige para la moneda única".
Agregó que ese proyecto "me lo planteo con ciertas dudas en el año 1999, y en cambio pienso que es más realista, sin obsesión de calendarios, la posibilidad de empezar a funcionar con una moneda común".
Por su parte Diego López Garrido, diputado de IU, manifestó a Servimedia que "cualquier acuerdo de esta altura que tenga carácter secreto es rechazable por definición. Sería volver muchos siglos atrás y volver a la política secreta de la diplomacia. Espero que se explicite y, desde luego, nunca debió llevarse a cabo a espaldas de la opinión pública".
A su juicio, es evidente que "tal y como están las cifras de la convergencia económica europea es imposible que haya moneda única en 1997. Es imposible que haya monea única para esa fecha, lo acuerde Kohl, Mitterand y González, o no lo acuerden. No habrá la mayoría de países que reúnan las condiciones de la convergencia económica".
"Por eso", añadió, "esta legislatura europea que se va a comenzar es decisiva, puede convertirse en una legislatura constituyente de Europa".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1994
R