TEOFILO SERRANO DICE QUE ES MAS IMPORTANTE PRESERVAR ALGUNOS INTERESES NACIONALES QUE CONSEGUIR TRANSFERENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE no es partidario de que las comunidades autónomas reciban transferencias de Sanidad y Educación hasta que exista la seguridad de que se preservan los contenidos de la reforma educativa y el control del gasto sanitario.
Según declaró hoy Teófilo Serrno, secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM) y portavoz de su grupo en la Asamblea de Madrid, hay voluntad de transferir nuevas materias a las comunidades autónomas, "pero preservando intereses nacionales".
Asimismo, señaló que la experiencia de años atrás, en los que se delegaron esas materias en las comunidades que accedieron por el artículo 151, proceso que concluyó en 1989, hace necesario hacerlo "de forma razonable".
Estas afirmaciones fueron hechas por el líder del PSO durante la rueda de prensa ofrecida conjuntamente con la portavoz de Izquierda Unida (IU), Isabel Vilallonga, en la que informaron del contenido de la reunión mantenida entre los miembros de las dos delegaciones.
El encuentro, que coincide con el inicio del periodo de sesiones de la Cámara regional, es el primero después del verano y sirvió para examinar el acuerdo de legislatura firmado entre las dos formaciones de izquierda, que posibilitó el acceso de Joaquín Leguina a la presidencia de la Comunidd Autónoma de Madrid (CAM).
IU Y PSOE, DE LA MANO
La financiación de las comunidades autónomas, sistema que concluye este año, fue el tema central de la reunión. PSOE e IU sólo acordaron que mantendrán una postura común, pero no avanzaron que método defenderán.
Ambos portavoces se comprometieron a presentar la misma posición ante el Consejo Fiscal y Tributario y dijeron que pretenden "la mayor financiación posible para la CAM".
Isabel Vilallonga, de IU, mostró su asentimiento a todas las popuestas del dirigente del PSOE, aunque matizó que forman parte de dos partidos diferentes.
Para remarcar las diferencias, Vilallonga dijo que su formación sigue pensando que la federalización es la mejor solución para el Estado de las autonomías, porque es el sistema más avanzado.
La líder izquierdista puso como ejemplo la situación de la región madrileña, en la que, al carecer de muchas competencias, el Parlamento tiene poca capacidad de maniobra.
Otro de los acuerdos de las dos delegacions es entrevistarse con el presidente de la CAM, Joaquín Leguina, para tenerle al tanto de las decisiones que tomen y darle a conocer cómo quieren plasmar sus propuestas.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1991
SMO