Telecomunicaciones
Las telecos facturaron 24.195 millones en 2021, cifra similar a la de 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos minoristas del sector de las telecomunicaciones y el audiovisual alcanzaron los 24.195 millones de euros en 2021, año en que se mantuvieron prácticamente estables.
Así lo revela el 'Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual' elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Los ingresos mayoristas (correspondientes a los servicios prestados entre operadores) crecieron un 5,3% respecto al año anterior, hasta los 10.198 millones.
La inversión total en el sector ascendió a 7.574 millones de euros. Como en años anteriores, el principal motor de la inversión continuó siendo el despliegue de redes de acceso de nueva generación y de redes móviles.
En este sentido, la cuota de mercado de los tres principales operadores del sector (Movistar, Orange y Vodafone) alcanzó el 74,2% de los ingresos minoristas. El Grupo Masmovil, por su parte, ya representa el 10,8% del total, tras la adquisición de Euskaltel.
A final de año, los accesos NGA instalados en España alcanzaron casi los 78 millones. De estos, los accesos de fibra (FTTH) sumaron casi 68 millones frente a los 59 millones del año 2020, cifra que representa un crecimiento del 15,3%.
En cuanto a la velocidad de conexión, un 89% de las líneas activas de banda ancha contaba con una velocidad igual o superior a 100 Mbps (banda ancha ultrarrápida), cinco puntos porcentuales más que el año anterior.
El tráfico de datos en redes móviles se incrementó por encima del 43% respecto al año anterior y, aunque en 2021 los operadores de red ya comercializaban servicios móviles a través de redes 5G, su tráfico fue aún residual frente al 90% del tráfico total gestionado a través de redes 4G.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2022
JBM/mjg