Empleo
La tasa de vacantes en España cerró 2024 en el 0,9%, por debajo del 2,3% de la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de vacantes sin cubrir en España cerró 2024 en el 0,9%, una décima por encima del dato del cuarto trimestre de 2023. España se mantuvo como uno de los países europeos con la tasa más baja y se situó 1,4 puntos por debajo de la media de la Unión Europea (UE), en el 2,3%, según la estadística publicada este martes por Eurostat, la oficina europea de estadística.
Pese al leve repunte de las vacantes en España, el comportamiento de los puestos de trabajo sin cubrir siguió la tendencia contraria en la media tanto de la UE como de la zona euro. La tasa de vacantes de la UE, en ese 2,3%, se redujo tres décimas respecto al cuarto trimestre de 2023.
Por su parte, la tasa de vacantes de la eurozona terminó 2024 en el 2,5%, frente al 2,9% registrado en los tres últimos meses de 2023, según los datos de Eurostat.
Los países europeos con la tasa de vacantes más altas fueron Bélgica y Países Bajos, en el 4,1% en ambos casos, si bien en los dos países se redujo respecto al año anterior, en concreto tres y una décima, respectivamente.
El problema de vacantes fue menos preocupante en Bulgaria, Polonia y Rumanía, con una tasa del 0,7%. En los casos de Bulgaria y Rumanía, se mantuvo igual que en el cuarto trimestre de 2023, mientras que en el de Polonia se redujo una décima.
Por actividad económica, la eurozona registró una tasa del 4,1% en las actividades administrativas, y un 3,9% en la UE. En la Construcción, la tasa de vacantes quedó en el 3,2% en la eurozona y en el 2,9% en la UE. Las mismas tasas se registraron en el sector de la información y la comunicación,
Para las actividades profesionales, científicas y técnicas, la tasa de vacantes fue del 3,1% en la zona euro y del 2,9% en la UE. En el caso del sector hostelero, fue del 2,8% en la eurozona y del 2,7% en la UE.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2025
NFA/gja