SUSPENDIDA CAUTELARMENTE LA HUELGA DE LIMPIEZA DE EDIFICIOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comité de huelga de los trabajadores del sector de limpieza de edificios públicos de la Comunidad de Madrid acordó esta tarde la susensión cautelar del conflicto, medida que entrará en vigor a partir de las diez de la noche.
La suspensión de la huelga se produjo tras la decisión del Consejo de Ministros de que un arbitraje laboral sea el encargado de solucionar las diferencias entre la patronal y los trabajadores.
A partir de ahora el proceso será el siguiente: empresa y sindicatos dispondrán de 72 horas para ponerse de acuerdo a la hora de designar al arbitro. Si no hay consenso, el delegado del Gobierno será el que lo nombr y en un plazo de 10 días se conocerá el resultado final del laudo.
Mariano Hernández, miembro de CCOO en el comité de huelga, explicó a Servimedia que los trabajadores están esperanzados en que el arbitraje "sea justo, sea respetado por ambas partes, y tenga en cuenta la situación de los empleados y sus condiciones laborales".
El sindicalista recordó el precedente de hace dos años, cuando las centrales y la patronal llegaron a un preacuerdo, que posteriormente fue incumplido por los empresarios. Hernández dijo que esta noche la distribución del trabajo será similar a la de cualquier jornada, aunque corresponderá a las direcciones de las empresas establecer las prioridades.
"En buena lógica, y por ejemplo en el caso del Metro", agregó, "deberán limpiarse primero las estaciones de cabeceras de línea y las de la zona centro: Sol, Plaza de Castilla, Aluche, Ventas y otras".
El representante de CCOO mostró su confianza en que las empresas sean conscientes de que si algunas instalaciones úblicas presentaban riesgos sanitarios para la población como consecuencia de la acumulación de basuras, "ese riesgo también existirá para los trabajadores, incluso en mayor medida", indicó.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1992
M