"Supondría la desmoralización y el desasosiego entre los agentes" -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cuarto tniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y concejal de Seguridad y Policía Municipal, Carlos López Collado, aseguró hoy, en una entrevista concedida a Servimedia, que no está dispuesto a realizar una nueva reestructuración del Cuerpo, porque este hecho supondría una "clara desmoralización y un desasosiego entre los agentes municipales".
Tras señalar que la reforma emprendida por su predecesor, Fernando Bocanegra, consiguió una mejora de la eficacia policial aunque hizo que disminuyera la presenciaen los distritos, López Collado afirmó: "No voy a hacer una reestructuración de la reestructuración, porque lo que realmente nos interesa es un modelo policial más eficaz, reducir las tareas burocráticas y continuar la línea de mejora de los medios materiales, especialmente los relativos a las transmisiones".
El edil puso de relieve que, al cabo de cuatro años, "se comprobará que, a base de modificaciones graduales, se habrá llegado a un modelo distinto del que partimos, sin que haya habido cambios trumáticos, y respetando siempre los derechos y la profesionalidad de los miembros de la Policía Municipal".
Este madrileño de 43 años, licenciado en Ciencias Políticas, nacido en el castizo barrio de Chamberí y padre de dos hijos, Iñigo y Pablo, de 7 y 5 años, respectivamente, confiesa que eligió ser concejal de Seguridad por el reto y la gran responsabilidad que supone estar al frente de este área municipal.
Sin embargo, es consciente de que el departamento es uno de los más difíciles de la Casa e la Villa, porque siempre que los medios de comunicación se ocupan de él es por algún hecho conflictivo, como accidentes, incendios, o intervenciones polémicas.
López Collado, poco amigo de las entrevistas y gran aficionado a la cocina, los cócteles y las exposiciones de pintura, cree que los madrileños confían cada vez más en los agentes municipales, como lo demuestra el hecho de que la centralita del 092 supera las 2.000 llamadas diarias, con consultas y requerimientos de todo tipo.
POLICIA DE BARIO
La puesta en marcha de las Unidades Territoriales de Policía de Barrio, que realizarán tareas de tráfico, seguridad y vigilancia administrativa en los 120 barrios de Madrid, con una dotación mínima de dos coches patrulla y 4 parejas de policías a pie, constituye otra de las preocupaciones del concejal, que confía en implantar el servicio dentro de dos años.
El cuarto teniente de alcalde reconoció que con la llegada del equipo de gobierno de centro-derecha al ayuntamiento, las relaciones manteidas por la Policía Municipal con la Delegación del Gobierno y algunos presidentes de juntas no han sido buenas para la eficacia del Cuerpo.
López Collado vaticinó que la situación cambiará gracias al espiritu de colaboración existente entre la corporación y la delegación, así como por su deseo de agilizar e intensificar las relaciones entre la Policía Municipal y los concejales presidentes de juntas de distrito.
Tras hacer hincapié en que se lleva muy bien con Angel Matanzo, el responsable del áea de Seguridad matizó: "Tengo plena confianza en que no habrá problemas con mi compañeros de partido, porque cada uno es consciente de sus responsabilidades. Y desde luego, cuando tengamos que decirnos cosas, lo haremos dentro de las paredes de esta casa, sin tener que utilizar a los medios de comunicación como elemento arrojadizo".
MADRID 92
Otro de los compromisos más importantes a los que tendrá que hacer frente López Collado durante su gestión será velar por la seguridad de los madrileños y de os visitantes que acudan a la capital con motivo de los actos culturales del Madrid 92.
El concejal explicó que la misión de la Policía Municipal consistirá, principalmente, en vigilar los edificios que pueden ser objetivo de los terroristas (comisarías y casas cuartel de la Guardia Civil), así como garantizar que se cumplan las medidas de seguridad en las instalaciones municipales que alberguen actos culturales.
En los primeros 25 días de mandato, López Collado ha vivido el conflicto de los trabjadores de la 130, una de las líneas "malditas" de la EMT, y ha recorrido los poblados marginales de La Celsa y Torregrosa, dos de los "supermercados" de la droga en la capital.
Su intención es estar allí donde se produzca un hecho conflictivo o una situación de inseguridad para los ciudadanos. "El despacho es necesario para resolver trámites y papeleos, pero mi intención es conocer de cerca los problemas que sufren los vecinos y hablar con nuestros policías, que son los que están 'a pie de obra' y coocen mejor la situación".
Finalmente, este concejal con aspecto de hombre serio, discreto y trabajador, auguró unas buenas relaciones con los sindicatos del Cuerpo y realizó una declaración de intenciones: "Aquí no va a haber ningún trato privilegiado ni para sindicatos ni para medios de comunicación. El trato será igual para todos, respetando las reivindicaciones justas de los sindicatos y la profesionalidad informativa".
(SERVIMEDIA)
01 Ago 1991
M