SORIA PROMETE UNA NORMA QUE GARANTICE TIEMPOS MÁXIMOS DE ESPERA CUANDO UN RETRASO PUEDA DERIVAR EN DISCAPACIDAD
- Compareció en el Congreso para explicar las principales líneas de actuación de su Ministerio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, se comprometió hoy en el Congreso de los Diputados a regular el establecimiento de tiempos máximos de espera en procesos en los que un retraso pueda derivar en discapacidad o secuelas graves.
En esta línea, anunció que el próximo Consejo Interterritorial de Salud del 18 de junio abordará la designación de los primeros centros, servicios y unidades de referencia para garantizar la atención sanitaria en todo el territorio en condiciones de equidad a las personas con patologías que, por sus características, precisan de cuidados muy especializados.
El ministro hizo estas declaraciones en la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja, donde explicó cuáles serán las grandes líneas de actuación de su Departamento esta legislatura.
En su intervención, el titular de Sanidad se comprometió también a desarrollar un decreto, ya anunciado en la pasada legislatura, para garantizar la seguridad, la calidad de la atención y la confidencialidad de los datos de las mujeres en las interrupciones voluntarias del embarazo.
FINANCIACIÓN
En relación con el actual debate abierto sobre la financiación autonómica y para garantizar la sostenibilidad del SNS, Soria prometió abordar las necesidades financieras de los servicios sanitarios autonómicos en el seno del Consejo Interterritorial, cuya próxima cita es el 18 de junio, para luego trasladar el resultado de la reflexión al Consejo de Política Fiscal y Financiera.
A este respecto, tanto el PP como CiU y el Grupo Mixto afirmaron que abordar el problema de la financiación sanitaria es muy necesario para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Según Conxita Tarruella, de CiU, en Cataluña se necesitan 1.000 millones de euros más anuales para hacer frente a las demandas sanitarias de esa comunidad y para garantizar, por tanto, la calidad en la atención a los catalanes.
Del mismo modo, los grupos parlamentarios coincidieron también en señalar la ausencia de la salud mental en el discurso del ministro. Le pidieron, igualmente, que aborde la prevención de enfermedades que pueden derivar en dependencia y la coordinación entre la prestación de los servicios sociales y los sanitarios a las personas que ya son dependientes.
En su respuesta, el ministro reconoció no haber hablado de salud mental en su comparecencia, porque en ella, dijo, no aludió a todas las patologías. Sin embargo, aseguró que está muy interesado en los problemas psiquiátricos y que por ello se ha comprometido a desarrollar áreas de la estrategia de salud mental relacionadas con la psiquiatría infantil y juvenil.
En cuanto a las críticas del PP relativas a la segregación de la investigación biomédica del Departamento de Sanidad, su titular señaló que, dentro del Ministerio de Ciencia e Innovación, los investigadores tendrán más oportunidades y aseguró que él, como científico, seguirá interesándose por todo lo relacionado con la investigación.
SIDA Y DROGAS
Por otra parte, las políticas de prevención del Ministerio incluirán esta legislatura, tal y como explicó su titular, el desarrollo del Plan Multisectorial frente a la infección por VIH-sida, con "un enfoque amplio que desborde el limitado a la prevención y promoción de la salud y garantice la no vulneración de los derechos de las personas VIH positivas en el acceso a recursos públicos de todo tipo".
Igualmente, Soria aseguró que su Departamento pondrá en marcha la nueva Estrategia Nacional sobre Drogas, con el objetivo de avanzar en la disminución del consumo de estupefacientes en España.
PROFESIONALES SANITARIOS
En cuanto a los profesionales sanitarios, Soria detalló una serie de medidas concretas para esta legislatura que pretenden ofrecerles "reconocimiento, seguridad, calidad y participación en la vida diaria del sistema sanitario".
Entre ellas figura la regulación de una nueva prueba de acceso a la formación especializada en Ciencias de la Salud que introduzca novedades como las habilidades comunicativas y la creación del Registro de Profesionales, como herramienta fundamental para la planificación en materia de recursos humanos.
Igualmente, la redacción de una Estrategia de Cuidados de Enfermería, que establezca nuevas competencias y roles a estos profesionales y el desarrollo, junto con el Ministerio de Justicia, de medidas que sirvan para evitar las agresiones a los profesionales sanitarios.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
El titular de Sanidad afirmó que las nuevas tecnologías son una herramienta importante también para la sanidad y se comprometió en esta línea a desarrollar o completar proyectos como la historia clínica digital, la receta electrónica, el citado registro de profesionales sanitarios, el foro virtual de pacientes y la informatización de la Organización Nacional de Trasplantes y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Por último, Bernat Soria subrayó que las políticas de calidad del Ministerio profundizarán en esta legislatura en las estrategias para poner en marcha, entre otras, las relativas al Accidente Vascular Cerebral, EPOC, Enfermedades Raras y Salud Sexual y Reproductiva.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2008
M