SOLO EL 21% DE LOS ESPAÑOLES LEE ASIDUAMENTE, SEGUN UN ESTUDIO DE LA FUNDACION E LAS CAJAS DE AHORROS
- Los españoles leen más los días de trabajo que los festivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 21 por ciento de los españoles lee con asiduidad prensa, libros o cualquier otra publicación, según un estudio realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
El estudio elaborado por los sociólogos Francisco Alvira y José García López fue presentado hoy en rueda de prensa por el director de la Fundación de las Cajas de Ahorros, Victorino Valle, quien desgranólos datos más importante del informe.
El estudio revela que la lectura en España es socialmente deseable, pero se practica poco. Prueba de ello, es que sólo el 21% de los españoles lee asiduamente prensa, libros. etc., mientras que el 29% confiesa que no lee nunca.
Por otro lado, el 72% de los españoles cree que sus conciudadanos no leen o lo hacen muy poco. No obstante, la lectura ha mejorado en España desde 1991, cuando eran un 42% las personas que no leían nada, aunque también es cierto que acualmente en nuestro país se lee menos que en el resto de Europa.
Respecto a lo que se lee, el informe señala que el 34% lee libros, el mismo porcentaje lee periódicos y el 25% lee revistas. Los que más leen suelen estar entre los 16 y los 45 años, tienen estudios superiores, están ocupados y son mujeres.
Por contra, los que menos leen tienen más del 60 años, poseen estudios primarios, están parados o son amas de casa, según el citado estudio.
Respecto a cómo se practica la lectura, el 72% le libros propios, es decir, suyos o de su entorno familiar, mientras que sólo el 10% lo saca de una biblioteca. El 45% de los encuestados confiesa que compra libros, mientras que el 22% asegura desconocer su precio.
El estudio indica también que un 21% de los españoles considera la lectura como un entretenimiento. Además, sostiene que los españoles leen más los días de trabajo que los festivos, y que sólo el 22% querría practicar la lectura más de lo que lo hace.
El género literario del cuento goz de poca aceptación entre los lectores españoles, ya que sólo el 9% de ellos le dedica atención. Sus más fervientes seguidores son mayoritariamente mujeres, amas de casa, parados, menores de 30 años y mayores de 60.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
J