SOLANA Y HURD EVITAN LOS ASUNTOS CONFLICTIVOS SOBRE GIBRALTAR Y DECIDEN SEGUIR TRABAJANDO PARA COMPARTIR EL EROPUERTO DEL PEÑON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ni la petición del primer ministro de Gibraltar, Joe Bossano, de cambiar la Constitución del Peñón de 1969, ni el bloqueo por parte de nuestro país del acuerdo del Grupo de Schengen sobre fronteras exteriores de la Comunidad Europea han sido abordados esta mañana en la reunión que mantuvieron en Madrid los ministros de Asuntos Exteriores de España y el Reino Unido, Javier Solana y Douglas Hurd, respectivamente.
Ambos cancilleres centraron sus conersaciones en los "procedimientos para avanzar" en el proceso de negociaciones acordado en Bruselas en 1987 y la posible utilización conjunta del aeropuerto de Gibraltar.
El titular británico de Exteriores señaló que "hay diferencias genuinas en cuanto a la forma de aplicar el acuerdo del uso del aeropuerto y hay decisiones de la Comunidad Europea que han alterado la situación", por lo que ambas delegaciones han decidido seguir trabajando.
Los ministros definieron hoy los temas sobre los que trabjarán en los próximos meses y acordaron volver a reunirse antes de que finalice el año.
"Es verdad que quedan muchos problemas por resolver, es verdad que España sigue considerando un anacronismo la situación de Gibraltar, pero no es menos cierto que con la visita de hoy hemos dado un paso en la buena dirección", señaló Solana.
Preguntado si el Gobierno británico está dispuesto a tener en cuenta las aspiraciones gibraltareñas de autodeterminación, Douglas Hurd manifestó que no se había tratado es cuestión en el encuentro de esta mañana, pero que "uno de los puntos claros desde el punto de vista británico es nuestra obligación de respetar los deseos de los gibraltareños".
Por su parte, Javier Solana contestó que "el tema de la autodeterminación de la ciudadanía de Gibraltar está fuera del marco que España contempla. En este momento, los ciudadanos de Gibraltar son ciudadanos británicos y en el futuro solamente podrán ser españoles".
Si no progresaran las negociaciones, el ministro de Exteiores añadió que "España va a tratar de combinar de manera adecuada el proceso de la persuasión y el de la presión con el objetivo de que los ciudadanos de Gibraltar entiendan que les producirá mucho más beneficio el tener una situación normalizada con España".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1993
A