LOS SOCIALISTAS EUROPEOS SE COMPROMETEN A COORDINAR POLITICAS EN PRO DEL CRECIMIENTO Y DEL EMPLEO

MARID
SERVIMEDIA

Los miembros del Partido de los Socialistas Europeos (PSE) se comprometen en el proyecto de manifiesto con el que concurrirán a las elecciones europeas de junio, a estrechar la coordinación de las políticas económicas "con el fin de conseguir un crecimiento duradero y un alto nivel de empleo". Este manifiesto será aprobado en el IV Congreso del PSE, que se celebrará los días 1 y 2 de marzo en Milán.

El PSE esta formado por 20 partidos socialdemócratas, socialistas y laborista de la Unión Europea, de Noruega y de Chipre. En la actualidad partidos del PSE participan en 13 de los 15 gobiernos de la UE.

En el manifiesto, que consta de 21 compromisos, los socialistas europeos desafían a "los partidos de derechas" en estas elecciones en dos frentes.

"Como socialistas", dicen en el primero de ellos, "creemos en la igualdad de oportunidades para todos y en una protección digna para todos los necesitados por parte de la sociedad. Queremos una economía moderna que garantice elcrecimiento, la competitividad y la creación de empleo. Rechazamos la posición de la derecha que permite que las personas desfavorecidas de nuestra comunidad se conviertan en víctimas de las fuerzas del mercado".

"Como internacionalistas", dicen sobre el segundo frente, "creemos que cada uno de nuestros países se fortalece si estrechamos nuestra colaboración en la Unión Europea. Nos sentimos orgullosos de nuestras culturas e identidades nacionales pero rechazamos la visión a corto plazo de la derecha ue aboga por la defensa de intereses nacionales miopes, en perjuicio de nuestros intereses comunes, más amplios y ambiciosos".

LOS COMPROMISOS

Los socialistas europeos resaltan su compromiso de crear oportunidades de empleo para todos los desempleados, especialmente a través de programas dedicados a los jóvenes y a los desempleados de larga duración.

En ese mismo capítulo se comprometen a estrechar la coordinación de las políticas económicas con el fin de conseguir un crecimiento duradero y un lto nivel de empleo, y a modernizar y reforzar el modelo social europeo y erradicar la exclusión social.

Asimismo, proponen una Carta Europea de Derechos que, con el fin de construir una identidad europea más fuerte, recoja los derechos fundamentales, cívicos, económicos, sociales y culturales de los ciudadanos de la UE, incluido el acceso a los servicios públicos.

El compromiso de los socialistas europeos abarca también la lucha contra el racismo y la xenofobia; la lucha por la protección del meio ambiente mundial; fortalecer la diversidad cultural europea, y reforzar la seguridad a través de una cooperación judicial y policial.

UNA EUROPA FUERTE

En lo relativo a la construcción europea, se comprometen a llevar a cabo un proceso de ampliación a través de negociaciones serias y detalladas, con el fin de culminar la adhesión de los nuevos Estados miembros lo antes posible.

También se proponen desarrollar una cooperación más estrecha y reforzada en política exterior, fortalecer la capaciad y los medios europeos para prevevir los conflictos y hacer frente a las crisis en materia de seguridad.

Asimismo exponen el compromiso de realizar políticas de ayuda al desarrollo, de intercambios comerciales y de reabsorción de la deuda con el fin de reducir la pobreza en el mundo y conseguir el objetivo internacionalmente acordado de reducir a la mitad el número de personas que viven en la miseria, para el año 2015.

Finalmente, defienden la necesidad de "fondos estructurales reformados" que eduzcan las desigualdades sociales y regionales en una Europa ampliada; se comprometen a mejorar la eficacia de la gestión financiera de la Unión, y a reformar las instituciones europeas antes de la ampliación con el fin de hacerlas más abiertas, eficaces y democráticas.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1999
J