SINDICATOS DE PESCA DE TODO EL MUNDO DEBATIRAN EN BEALMADENA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS EMBARCACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de más de cincuenta sindicatos adscritos a la Federación Internacional del Tranporte (ITF) debatirán los próximos días 24 y 26 de marzo en Benalmádena (Málaga) aspectos relacionados con la seguridad en las embarcaciones pesqueras.
En 1977 la conferencia intergubernamental de la Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó en Torremolinos las normas de seguridad que han de cumplir todas las emarcaciones pesqueras, si bien sólo afecta a aquellos buques con eslora superior a los cuarenta metros.
La ITF pretende en su asamblea que estas normas de seguridad se amplíen hasta los barcos de veinticinco metros "porque hasta ahora el 85% de la flota mundial está excluida de estas normas".
La reunión de la Federación Internacional del Transporte se desarrollará de forma paralela a la que celebrará la OMI (del 22 de marzo al 2 de abril en Torremolinos), con lo que los sindicatos pretenden hacer legar a los gobiernos representados sus reivindicaciones en materia de seguridad y formación de los trabajadores marítimos.
Mal estado de botes salvavidas, chalecos, material anti incendios y ausencia de radio baliza son las principales carencias en materia de seguridad que la ITF ha observado en las embarcaciones de la mayoría de los países inspeccionados, entre ellos España.
Asimismo, estas organizaciones sindicales marítimas pretenden elevar el nivel de capacitación y formación de los trabajadres de la mar, como primer paso para disminuir el riesgo de siniestrabilidad laboral.
Además de aspectos relacionados con la seguridad pesquera, la ITF analizará los convenios pesquerso de la Comunidad Europea con terceros países, así como la situación laboral de trabajadores sujetos a visados y permisos de trabajo.
MORATORIA BALLENERA
Algunos sindicatos de la ITF -Japón, Islas Feroe y países noórdicos- presentarán en la asamblea distintas mociones regulen la caza de la ballena, a pesar de esta vigente el acuerdo suscrito por la mayoría de los países del mundo.
Según han manifestado los representantes en España de la ITF, los pescadores de naciones tradicionalmente dedicadas a la caza de la ballena aseguran que el número de ejemplares ha crecido espectaculamente durante la época del paro forzoso, hecho que pone en peligro la subsistencia de otras especies.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1993
C