Transportes

Los sindicatos convocan 7 días de huelga en Renfe y Adif por el traspaso de Rodalies

MADRID
SERVIMEDIA

Los comités generales de Renfe y Adif han convocado siete días de huelga en ambas compañías por el traspaso del servicio de Rodalies a la Generalitat de Cataluña, al considerar que el Gobierno no está cumpliendo sus compromisos con las plantillas.

Así lo trasladaron fuentes sindicales a Servimedia, que detallaron que los paros tendrán lugar el 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo y el 1 y 3 de abril.

Además, indicaron que los días 17 y 26 de marzo y el 1 de abril los paros serán de 24 horas, mientras que el resto de días se producirán paros parciales. Se trata de la segunda vez que se convocan huelgas por este traspaso, aunque en la ocasión anterior no llegaron a llevarse a cabo.

El Gobierno y la Generalitat de Cataluña acordaron el pasado 17 de febrero el despliegue de la constitución de la nueva empresa Rodalies de Catalunya, que deberá gestionar el servicio ferroviario, con participación mayoritaria y presidencia del Ejecutivo catalán, así como el traspaso de la línea R1.

Así lo estableció la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado, en una reunión presidida por el secretario de Estado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Silvia Paneque, que tuvo lugar en Barcelona.

El Grupo de Trabajo para el traspaso de la operadora cerrará un texto de estatutos en la primera quincena de marzo, para permitir la constitución de la nueva sociedad mercantil mixta lo antes posible.

Una vez constituida la nueva sociedad, su Consejo de Administración analizará los elementos normativos, administrativos, laborales o de gestión necesarios para la prestación de los servicios. En todo momento, se respetarán los derechos sociolaborales y de permeabilidad de todos los trabajadores y trabajadoras, dando cumplimiento a los acuerdos de diciembre de 2023.

En cuanto al traspaso de vías entre Bifurcación Sagrera (no incluida) y Maçanet Massanes, que da servicio a la línea de Cercanías R1, la Comisión acordó concluir en un plazo máximo de tres meses el inventario de las instalaciones, bienes y otros elementos a traspasar junto con una valoración económica de los costes vinculados al servicio a transferir. Una vez completados los trabajos técnicos correspondientes, se procederá a su traspaso, previa exclusión de la Red Ferroviaria de Interés General.

El pasado enero, el Gobierno de la Generalitat inició el procedimiento con la solicitud al Estado de descatalogar este tramo de la R1, dado que se utiliza de forma exclusiva para la prestación de servicios ferroviarios de titularidad y competencia exclusiva de Cataluña, con origen y destino dentro del territorio catalán. La bifurcación de Sagrera, en cambio, permanecerá incluida en la red ferroviaria de interés general porque da servicio a otras infraestructuras de competencia estatal.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2025
JBM/clc