LOS SINDICATOS DE LA AGENCIA TRIBUTARIA DEMANDAN SUBIDAS SALARIALES DE ENTRE 350.000 Y 635.000 PESETAS ANUALES
- Han convocado una huelga de 24 horas para el próximo día 21
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos convocantes de la huelga de 24 horas prevista para el próximo día 21 en la Agencia Tributaria (CCOO, UGT, SIAT-USO y CSI-CSIF) han presentado a Hacienda una propuesta de negociación que incluye la petición de subidas salariales de enre 350.000 y 635.000 pesetas anuales para las distintas categorías laborales de este organismo.
La propuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, plantea el establecimiento de un complemento específico de 350.000 pesetas anuales para los grupos laborales más bajos (el E y el D), al margen del tramo específico que ocupen estos trabajadores.
Para los empleados públicos del grupo C piden otro complemento de 433.560 pesetas, mientras que para el B la cuantía asciende a 635.400 pesetas.
En esta últia categoría se engloban los subinspectores fiscales y los trabajadores del Cuerpo de Gestión Tributaria, que en los últimos meses han protagonizado numerosas movilizaciones y enfrentamientos contra la dirección de la Agencia Tributaria.
Estas compensaciones salariales deben tomarse de forma inmediata, según los sindicatos, que reclaman para algunas de ellas la entrada en vigor con efectos retroactivos desde septiembre del año pasado y para otras desde enero de este año.
Los sindicatos, que entregron su propuesta a principios de mes, justifican la convocatoria de la huelga prevista para el día 21 con que se ha incumplido o retrasado, de forma injustificada, gran parte de los compromisos adquiridos por Hacienda en el acuerdo alcanzado en junio del año pasado.
A este hecho han sumado otras peticiones, como la apertura de una comisión negociadora sobre el convenio colectivo de 1999 en el plazo máximo de quince días y la adopción de las modificaciones normativas oportunas para que las competenciasde negociación, incluida la retributiva, dependa directamente de la Agencia.
Además, la cuantía del trienio para este año debe quedar fijada en 3.765 pesetas mensuales. En cuanto al Cuerpo de Vigilancia Aduanera, demandan su integración inmediata en los nuevos cuerpos de la Agencia Tributaria con efecto desde enero de 1998.
ANTES DEL 2000
En cuanto a las actuaciones que entienden que deben ser tomadas antes de que llegue el año 2000, los sindicatos piden un nuevo sistema de gratificaciones por ada cinco años de prestación de servicios en un puesto concreto, cuya cuantía será igual para todo el personal (incluido el laboral) de este organismo.
Asimismo, demandan la creación un complemento de insularidad para todo el personal que presta sus servicios en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
Respecto a la carrera profesional, demandan la reducción hasta cinco de los escalones retributivos de los cuatro grupos. Ahora, el número de tramos varía entre los 20 y los 35.
Para el Cuerpo de Vgilancia Aduanera solicitan un complemento específico anual que en ningún caso puede ser inferior a 1.047.000 pesetas.
Los sindicatos también reclaman una serie de medidas que se deben cumplir a medio plazo, sin mayores concreciones, entre las que destaca la creación de un concurso-oposición para que los funcionarios del grupo B puedan acceder a la categoría máxima del A (la de los inspectores fiscales).
Precisamente, ésta es una de las reivindicaciones principales tanto de los subinspectores com de la totalidad de los trabajadores del Cuerpo de Gestión Tributaria. Además, demandan mecanismos similares para que se pueda promocionar el personal de los grupos inferiores e ir subiendo de rango.
Las cuatro centrales estiman conveniente la modificación del artículo 103 de la Ley 31/90, por la que se creó la Agencia Tributaria, de forma que se cree una estructura que responda mejor a las necesidades actuales. Todos estos cambios deberían concretarse en el futuro estatuto que se está proyectando.
Los sindicatos justifican la convocatoria de la huelga por las "inmensas" diferencias retributivas entre los funcionarios del grupo A y el resto del personal, y por la ausencia de mecanismos incentivadores de la actividad.
Las consecuencias han sido "una fuerte insatisfacción y falta de motivación" del personal de la Agencia Tributaria, lo que se ha visto agravado por "una clara falta de regulación laboral", en palabras de la propuesta negociadora.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1999
A