SIEMENS ADMITE EL PAGO DE COMISIONES A EMPRESAS CERCANAS AL PSOE, PERO NIEGA QUE SUPUSIERAN UN AUMENTO DE COSTE DEL AVE
- GMP recibió 800 milones e "Informática 2020", 21 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Siemens aclaró hoy que las coisiones pagadas a firmas de intermediación próximas al PSOE, en el proceso de adjudicación y ejecución de las obras de electrificación y material para el AVE Madrid-Sevilla, no supusieron un aumento de coste de los proyectos, tal y como han publicado varios medios de comunicación.
Según estas denuncias, la firma alemana, a cambio de perder la adjudicación de las locomotoras y material rodante del AVE, en favor de la francesa Alsthom, obtuvo del Gobierno, por medio de esas firmas intermediarias, una `cntrapartida' de 100.000 millones de pesetas en un contrato para electrificar la vía Madrid-Sevilla y señalizarla.
Esta cantidad es la resultante de sumar los 75.000 millones de pesetas en que fue presupuestada inicialmente esa señalización y los 21.000 millones de desvío presupuestario final, que la oposición, PP e IU, fundamentalmente, atribuyen a supuestas comisiones pagadas a intermediarios. Estos, a su vez, habrían contribuido a financiar al PSOE.
En la actualidad existen documentos que pruebn que GMP Consultores, vinculada a empresarios próximos al PSOE (Juan Carlos Mangana y Sotero Jiménez), recibió al menos 803 millones de pesetas en comisiones y que "Tecnología Informática 2020", propiedad de la ex coordinadora de Administración y Finanzas del PSOE, Aida Alvarez (implicada también en el "caso Filesa"), recibió 21 millones.
Siemens asegura que estas cifras corresponden a contratos legales. En concreto, el acuerdo con GMP consultores supuso el 1,3 por ciento del coste total del proyecto(alrededor de 800 millones, partiendo del presupuesto inicial de 75.000 millones, luego desviado).
Por su parte, "Tecnología Informática 2020" recibió de la multinacional medio millón de pesetas mensual por "labor de prospección en las empresas de bienes de equipo, que fuese de interés para la División de Informática de Siemens". En total, 19,5 millones más un 12 por ciento de IVA (alrededor de 21 millones). Además, Siemens niega cualquier relación del trabajo de esta empresa con el proyecto AVE.
CATA A MERCE SALA
La aclaración de Siemens conocida hoy forma parte de una carta que el consejero delegado de la compañía en España, Francisco Francés Orfila, remitió días atrás a Sala y cuyo contenido original reveló esta mañana al presidente de la Comisión de Obras Públicas e Industria del Congreso de los Diputados, el socialista José Félix Sáenz Lorenzo.
Francés Orfila ha hecho entrega de esta segunda misiva a Sáenz Lorenzo, y de más documentos relacionados con el caso, en el transcurso de una etrevista que ambos mantuvieron en la Cámara Baja, previa petición del primero a principios de semana.
Al terminar la entrevista, Sáenz Lorenzo fotocopió toda esa documentación y se la entregó a los portavoces de los grupos parlamentarios, y a los representantes de los medios de comunicación en rueda de prensa.
En la carta a José Félix Sáenz Lorenzo, el consejero delegado de Siemens justifica su actitud por la necesidad de la multinacional de salir al paso del "tratamiento de los medios de comunicción sobre el alcance y contenido de las relaciones de Siemens con terceras sociedades (GMP consultores)".
Para ello le revela el contenido de la carta remitida a la presidenta de Renfe, en la que se remonta al momento (1 de julio de 1987) en que la empresa suscribió un contrato de cinco años con GMP consultores, que comprendía asesoramiento sobre "interpretación de especificaciones y requerimientos del cliente durante toda la fase de preparación de ofertas, consecución y desarrollo de los contratos". Además, el contrato contemplaba también "información y cesión de experiencia sobre temas ferroviarios" (normativas y homologaciones, "análisis comparativo con las empresas del sector" y "asesoramiento técnico administrativo y jurídico para la determinación y confección de los documentos relativos a uniones temporales y agrupaciones de empresas".
Francés Orfila finaliza su carta a Mercé Sala expresándole su "convencimiento" de que Renfe se atuvo a la legalidad, conforme a los principios de "publicdad, transparencia y objetividad" en la concesión de las 15 máquinas del AVE a Siemens, material de electrificación ferroviaria y de otro tipo.
Y añade: "Finalmente, y con objeto de eliminar cualquier duda sobre el particular, te confirmo que la contratación de GMP no supuso un incremento en nuestra oferta (precio), y por lo tanto, no supuso aumento de costes para Renfe, sino que fue a cargo de los honorarios que nos correspondían como líderes del consorcio".
SIN RELACION CON EL PSOE
Otro de lo elementos de la documentación entregada hoy a Sáenz Lorenzo es una carta que el jefe de Francisco Francés Orfila, el vicepresidente ejecutivo de Siemens AG, señor Martinsen, le dirige a él, y que él pone en conocimiento de Mercé Sala el mismo día en que la recibe, el 24 de marzo pasado.
En esta misiva, el "número dos" de la multinacional alemana, le informa a su consejero delegado en España que la compañía se ha puesto en contacto con la Deutsche Bundesbahn para averiguar cuánto costo cada kilómetro el AVE Hannover-Würzburg.
Ese coste fue de 6 millones de marcos por kilómetro (420 millones de pesetas con la actual paridad marco/peseta), lo que lleva a Francés Orfila a señalar a Mercé Sala "como puedes observar, el coste alemán fue 2,5 veces superior al español por kilómetro".
La documentación entregada al presidente de la Comisión de Obras Públicas del Congreso se completa con una comunicado de Siemens explica que en las negociaciones entre la empresa y Renfe hubo modificaciones a la baja de coste del proyecto, que también afectaron a los honorarios de GMP Consultores.
Estos honorarios supusieron el 1,3 por ciento del montante total del proyecto de electrificación, señalización y telecomunicación del AVE Madrid-Sevilla (más de 800 millones si se toma como base el presupuesto inicial de 75.000 millones, luego desviado).
"GMP nunca indicó que tuviese relación alguna con ningún partido político, ni tampoco se le preguntó. Lo cierto es, asimismo, que técnicamente, su aportación fue posiiva", añade Siemens en su nota.
Respecto al contrato firmado con al empresa Atacir, la multinacional alemana aclara que contactó con la misma porque su gerente, Florencio Ornia, fue previamente director general en el Ministerio de Industria y Energía.
Por tanto, añade, contrató a Ornia "por su conocimiento de la red eléctrica en las diversas provincias por las cuales iba a discurrir el AVE" y porque permitió hacer la mejor oferta a Renfe. Atacir recibió por ello 30 millones de pesetas más el 12 pr ciento de IVA, y Siemens matiza que todas las negociaciones llevadas a cabo con esta empresa no las hicieron intermediarios sino "personal de Siemens".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1993
G