MADRID

EL SERVICIO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA ATENDIÓ A 965 MUJERES HASTA OCTUBRE

- Gallardón inaugura inaugura una exposición que muestra la lucha del Ayuntamiento de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Atención a la Violencia (SAVD 24 horas) del Ayuntamiento de Madrid atendió a 965 mujeres entre enero y octubre de este año, de las que el 43% son extranjeras, según datos facilitados hoy por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón.

Gallardón inauguró hoy la exposición "Secreto a voces", que muestra la lucha del Ayuntamiento contra la violencia de género y recoge los sentimientos que provocan los malos tratos a través de la creatividad de seis mujeres, cuyos trabajos son analizados por seis hombres. La muestra se enmarca dentro de los actos institucionales con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra mañana.

"Jamás se entra, por la violencia, dentro de un corazón". Con esta cita de Molière expresó Gallardón el rechazo de la violencia contra las mujeres y el compromiso del Ayuntamiento de que en la sociedad madrileña "no hay espacio" para quienes no respetan la libertad ni la integridad física de las mujeres.

Según Gallardón, la asistencia, la prevención y la concienciación son las armas del Gobierno municipal para luchar contra una lacra "que nos empobrece a todos como sociedad".

Recordó que el Consistorio destinará en 2007 un total de 4,1 millones de euros a la Red Municipal contra la Violencia, e informó de que, en lo que va de año 965, mujeres han sido atendidas en el Servicio de Atención a la Violencia, de las que el 62% tenían menos de 50 años. De todas ellas, 189 (junto a sus 193 hijos menores) usaron la Zona de Estancia Temporal del SAVD 24 horas, y otras 79 fueron acogidas en las plazas municipales gestionadas por entidades de iniciativa social.

Gallardón dijo que el Ayuntamiento también trabaja activamente para que estas agresiones no se produzcan. Señaló que el Punto Municipal de Coordinación de Órdenes de Protección ha atendido a 881 mujeres y ha instalado 589 dispositivos de teleasistencia móvil para las víctimas de la violencia de género.

El alcalde destacó que todas estas iniciativas no tendrían sentido si, al mismo tiempo, el Ayuntamiento no trabajara para prevenir comportamientos violentos desde edades tempranas, para lo que puso en marcha el programa "Educar en igualdad para borrar la violencia", en el que dijo que ya han participado más de 20.300 alumnos.

Para Gallardón, lasolidaridad y la unidad entre administraciones y ciudadanos es la única manera de evitar situaciones como las cinco mujeres muertas este año en Madrid como consecuencia directa de la violencia de género; o que entre enero y septiembre se hayan presentado más de 7.500 denuncias por malos tratos en toda la región.

"Tenemos que trabajar para que todos los que habitamos en esta ciudad tomemos conciencia de este problema con el que no podemos resignarnos a convivir" y para que "no tengamos que esperar a que los hechos se consumen para lamentarnos", concluyó el alcalde.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2006
NLV