SERRA DICE QUE LA NO DESCLASIFICACION DE LOS PAPELES DEL CESID SE INSCRIBE EN LA LINEA REFORMISTA" DE LA TRANSICION

- El portavoz del PP en la Comisión de Defensa afirma que esa decisión consolida a Aznar "como el hombre de Estado que todos estábamos esperando"

- Izquierda Unida asegura que se ha roto el pacto constitucional al no entregar los documentos sobre los GAL a los jueces

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Defensa, Eduardo Serra, dijo hoy en el Congreso de los Diputados que la no desclasificación de los papeles del CESID sobre los GAL se incribe dentro del poceso de "reforma" del sistema político iniciado a la muerte de Franco y que ha llevado a España a la democracia.

Serra, que compareció ante la Comisión de Defensa para explicar la decisión del Gobierno en este tema, sugirió que al no desclasificar el Ejecutivo de Aznar se decanta por la línea reformista de la Transición frente a la rupturista.

El ministró afirmó que la cuestión de los GAL y la entrega de ciertos documentos de los servicios de inteligencia a los jueces era un elemento "capital" pra culminar el proceso de reforma que ha llevado a la democracia en España.

"Este era un acto muy concreto", afirmó, "donde se focalizaba de verdad si se quería terminar la reforma que implicaba la transición sin rupturas, como se empezó, o si se quería terminar levantando la alfombra para que todos los muebles, algunos sucios señorías, se cayeran por el suelo, o queríamos asumir lo bonito y lo menos bonito y con esa herencia proyectar un futuro mejor para nuestros hijos".

LA SEGURIDAD NACIONAL

Serra insistió en los argumentos ya dados en el Senado sobre por qué el Ejecutivo decidió no entregar estos documentos, y aseguró que su contenido afectaba a la seguridad nacional y podía perjudicar el funcionamiento de los servicios secretos.

En su turno de réplica, el portavoz de Justicia e Interior de Izquierda Unida, Willy Meyer, aseguró que la no desclasificación de estos papeles hace "saltar por los aires" el "consenso constitucional" del que se sirvieron los españoles para llegar a la democraci.

Para Meyer, el citado pacto constitucional implicaba que el Gobierno colaborase con la justicia en aclarar lo sucedido con los GAL y no encubrir sus actuaciones, a las que definió como episodio "sucio y bárbaro".

Por su parte, el portavoz del PSOE en esta comisión, Pedro Moya, respaldó la decisión del Gobierno de no desclasificar los papeles del CESID, aunque censuró que el PP cuando estaba en la oposición criticase duramente al Gobierno por tomar esta misma decisión.

A su vez, el portavozdel PP, Anselmo Fernández de Mesa, resaltó que la decisión de no desclasificar había sido tomada de manera "colegiada" por el Gobierno y no por el ministro de Defensa en solitario.

En una comentada intervención, el representante del PP dijo que la no declasificación de los documentos de los servicios de inteligencia sobre los GAL, aunque una decisión "muy difícil y costosa", consolida a Aznar como "el hombre de Estado que todos estábamos esperando".

Según Fernández de Mesa, la decisión tomada engandece a Aznar, porque no siendo ningún miembro de su partido responsable de las acciones de los GAL, ha hecho lo que más beneficiaba a España.

El diputado popular se lamentó de la herencia recibida por el PSOE al dejar el poder, y dijo que el PP ha recibido numeroso "fango" de la actuación de los gobiernos socialistas.

Por su parte, Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en esta comisión dijo disentir de la concepción que de la Transición tiene el ministro, y sugirió que comparte su idea de mirar alfuturo pero "con la casa limpia".

Anasagasti dijo no entender como determinados documentos del CESID que han sido publicados en la prensa y que revelan la existencia de crímenes de Estado, pueden ser secretos que afecten a la seguridad nacional.

Por su parte, el portavoz de Coalición Canaria, Luis Mardones, compartió la decisión del Gobierno, que fue criticada duramente por el representante del Bloque Nacionalista Gallego. A su vez, el portavoz de Convergencia i Unió dijo haberse sorprendido por a referencia de Serra al pacto constitucional y pidió que se cambie el anteproyecto de Ley de Secretos Oficiales que ha elaborado el Ejecutivo.

En su réplica a los diputados de la oposición, Serra insistió en que la decisión de no desclasificar del Gobierno fue "colegiada" y "sin fisuras" y que conjuga los principios de seguridad nacional y de garantías de otros derechos.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1996
J