SERRA ATRIBUYE A RAZONES DE INDOLE ECONOMICA LA CRITICAS DE ACNUR A LOS MILITARES ESPAÑOLES EN BOSNIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Eduardo Serra, enmarcó hoy en una estrategia económica y empresarial las críticas lanzadas por algún representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiads (ACNUR), que han puesto en tela de juicio la eficacia de las tropas españolas destinadas en Bosnia.
Serra, que hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso, quiso dejar claro que el comportamiento de las fuerzas españolas en la antigua Yugoslavia sólo puede ser calificado con adjetivos como "ejemplar" y "extraordinario", al tiempo que subrayó que los militares de nuestro país "están causando asombro en todos los lados".
El titular de Defensa llamó la atención sobre el hecho de que tale críticas se produzcan precisamente en un momento en el que empieza la labor de reconstrucción en Bosnia, y en el que empresas de diferentes países deben tomar posiciones. "Y ahí", apostilló, "las tropas españolas han abierto un buen camino para nuestras empresas".
En su opinión, las críticas de ACNUR deben dar pie a una reflexión para no ser ingenuos y acertar a ver que lo que se está poniendo en cuestión no es la capacidad de las fuerzas españolas, "sino quiénes son las empresas que pueden contribui a la reconstrucción económica y civil en Bosnia".
"Es natural que pasen estas cosas. España está volviendo al concierto internacional y ahí otras naciones con más tradición están acostumbradas a este tipo de zancadillas", comentó.
NI UN APICE DE DUDA
Por otra parte, a la pregunta de si acatará la decisión del Tribunal Supremo sobre la desclasificación de los "papeles del Cesid", Serra respondió que las resoluciones del alto tribunal "se acatan" y que el Gobierno, y no sólo el ministro de Defena, "ya ha dicho que acatará la decisión. De manera que no hay en eso ni un ápice de duda".
Igualmente, rechazó que la decisión del Supremo pueda condicionar la redacción de la futura Ley de Secretos Oficiales. "No necesariamente", dijo, "porque el Gobierno tiene un texto revisado después del informe del CGPJ y cuando lo reexaminemos tendremos en cuenta todos los elementos de juicio".
Respecto a la posición de los camioneros de de levantarse de la mesa de negociación e interrogado sobre la posibildad de que el ejército pueda intervenir, el ministro expresó su convencimiento de que al final triunfará es sentido común en este conflicto.
En este sentido, explicó que asuntos como la seguridad de circulación por las carretaras es competencia del Ministerio del Interior y no del suyo.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1997
M