LA SEGURIDAD SOCIAL VUELVE A BATIR SU RECORD DE AFILIACION, A PESAR DEL AUMENTO DEL PARO

- Trabajo achaca la diferencia de 800.000 personas entre empleo y afiliación al afloramiento de empleo sumergido

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social logró el pasado mes de octubre batir de nuevo su record de afiliación, al alcanzar los 14.622.016 afiliados cotizantes -tras ncorporar 137.688 personas más sólo en ese mes-, lo que, en principio, contrasta con el hecho de que en octubre el paro aumentó en más de 21.000 personas.

Según el secretario de Estado de Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, esta diferencia se debe a la habitual incorporación al INEM durante el mes de octubre de muchos estudiantes que han finalizado su formación académica, por lo que, a pesar de que haya mucho empleo, crece el paro.

En cuanto a la diferencia entre los más de 1,4 millones de emleos creados en los últimos tres años y los más de 2,2 afiliados nuevos a la Seguridad Social en el mismo periodo, Aparicio destacó que, en su mayor parte, pertenecen al afloramiento de economía y empleo sumergido.

El aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social en lo que va de año ha sido de un 5,83% respecto al año anterior, lo que supone 805.722 ocupados más.

Destaca especialmente el incremento de la afiliación de mujeres, ya que, en los tres últimos años, su incorporación a la Seguridad ocial creció en un 25,32%, mientras que en el caso de los hombres se quedó en un 15,91%.

La subida de cotizantes es atribuible principalmente al Régimen General, en el que se encuadran uno de cada siete trabajadores y que en octubre alcanzó la cifra histórica de 10.684.112 afiliados, lo que supone un crecimiento del 7,58% en lo que va de año, con 753.286 nuevos cotizantes.

Desde enero también han crecido las afiliaciones en los regímenes de autónomos (un 2,33% más), el mar (un 7,87%) y los empleaos del hogar (un 3,22%), mientras que desciende el número de cotizantes en el régimen agrario en 14.618 personas (un 1,26%) y el del carbón en un 5,29%.

Por sectores, la contrucción sigue siendo el motor de las afiliaciones, que se incrementaron en este sector en un 18,73%, seguido de comercio, con un incremento del 9,92%, y las áreas de agricultura-pesca e instituciones financieras-seguros, con unos incrementos del 9,24 y 8,68 por ciento, respectivamente.

ECONOMIA SUMERGIDA

Las cifras de creacón de empleo y afiliación a la Seguridad Social se han alejado en los últimos tres años en unos 800.000 personas, ya que, según los datos presentados, se han creado algo más de 1,4 millones de empleos nuevos, mientras que la Seguridad Social ha crecido en más de 2,2 afiliados.

Para Aparicio, la mayor parte de esta diferencia es achacable al afloramiento de economía sumergida, atribuíble, según dijo, a la mejor situación económica y a la política de bonificaciones al empleo que ha llevado a cabo el actal Ejecutivo.

No obstante, desde el ministerio que dirige Manuel Pimentel no se cuantifican exactamente las cifras de economía sumergida que ha aflorado y achacan el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social también a otras cuestiones, como la proliferación de contratos a tiempo parcial (que hacen que varias personas realicen la labor que antes venía realizando un solo trabajador) o a la labor de la inspección, que ha hecho aflorar nuevos empleos.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 1999
C