LA SEGURIDAD SOCIAL INTENTA COBRAR POR VIA EJECUTIVA CASI UN BILLON DE PESETAS A LAS EMPRESAS MOROSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social tenía pendiente de cobro por vía ejecutiva a las empresas españolas, durante los seis primeros meses del año, un total de 957.873 millones de pesetas, según los datos ofrecidos al Parlaento por el Ministerio de Trabajo.
Esta deuda, correspondiente a casi tres millones y medio de certificaciones, es, según el Gobierno, "recuperable" en el 40 por ciento, lo que supondría unos ingresos en las arcas estatales de más de 380.000 millones de pesetas.
El 60 por ciento restante de la deuda empresarial con la Seguridad Social es calificada por el Ministerio de Trabajo como "incobrable", como consecuencia de "la insolvencia del empresario o por encontrarse en paradero desconocido, con la onsiguiente desaparición de la empresa".
La comunidad autónoma que más dinero debe a la Hacienda Pública en concepto de Seguridad Social es Cataluña, con un montante de 183.343 millones, acaparando esta región el 12 por ciento de las certificaciones impagadas.
A Cataluña le sigue Madrid, cuyas empresas dejaron de ingresar 161.468 millones correspondientes a 612.457 certificaciones empresariales.
Andalucía es donde más casos de impagados se registran, con 834.483, ascendiendo la deuda de los mpresarios a 144.460 millones, 1.406 millones más que la contabilizada en el País Vasco, si bien esta comunidad sólo ha dejado de incumplir 141.993 certificaciones.
En la Comunidad Valenciana la Seguridad Social pretende cobrar 82.297 millones, mientras que en Canarias son 40.722 millones de pesetas los que han dejado de ingresar los empresarios.
Las cargas a las que dejaron de hacer frente las empresas de Castilla-León ascienden a 37.177 millones, 4.000 millones más que en Galicia. En Baleares l deuda contabilizada para el cobro por vía ejecutiva se sitúa en 25.829 millones.
La Rioja es la comunidad autónoma cuyos empresarios deben menos dinero en concepto de Seguridad Social, con sólo 1.600 millones. En Extremadura el montante se eleva a 8.115 millones y en Aragón a 11.285.
Las empresas de la comunidad foral de Navarra han dejado de hacer frente a 13.252 millones, 1.269 menos que en Cantabria. En Murcia la deuda reconocida es de 18.012 millones y en Castilla-La Mancha de 18.858 millone de pesetas.
Ceuta y Melilla, con 708 y 452 millones de deuda empresarial requerida por vía ejecutiva por la Seguridad Social, cierran el listado por comunidades autónomas elaborado por el Ministerio de Trabajo.
Diversas fuentes consultadas por Servimedia han coincidido en señalar que este volumen de deuda es consecuencia directa de la crisis económica, incidiendo en que unas mayores medidas de inspección habrían logrado disminuir este montante.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1993
C