EL SECRETARIO DE PESCA RECOMIENDA A LOS ARADORES QUE VENDAN SARDINAS A TRAVES DEL SISTEMA DE RETIRADA DE LA CE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Pesca Marítima, José Loira, recomendó hoy a los productores de sardinas que las vendan a través del sistema de retirada (mecanismo establecido por la CE para mantener el precio percibido por los productores) en los casos de sobreproducción, porque así podrán obtener mayor beneficio que entregándolas a las industrias productoras de aceites y harinas de ese pescado.

En una ruea de prensa convocada para explicar las medidas proteccionistas adoptadas por la CE, Loira aseguró que en 1992 sólo habían ido a ese mecanismo comunitario unas 200 toneladas de sardinas, mientras que otros países como Portugal colocan cerca de 8.000 toneladas.

Según el responsable de Pesca, los precios que los productores españoles reciben en las industrias productoras de aceites y harinas son de unas 6 pesetas por kilo, mientras que la CE oferta unas 30 pesetas en la intervención, para mantener las rntas de los productores.

Asimismo, anunció que la Comisión de la CE ha subido los precios de referencia a la importación de sardina congelada de terceros países, lo cual eliminará parte de los problemas de caída de precios que se han producido por la entrada masiva de este producto.

El secretario de Pesca informó también de la decisión comunitaria de establecer precios mínimos a las importaciones para cinco especies de pescado blanco: merluza, bacalao, carbonero, rape y eglecino -especie similar l bacalao-, para protegerlas de los bajos precios de países terceros, especialmente Noruega, Islandia, Polonia y Rusia.

Esa limitación a la importación afectará a todo tipo de pescado de esas especies, ya sea fresco como congelado, en filetes o piezas. Además, se mantiene los aranceles, del 12 por ciento al bacalao y del 15 por ciento para el resto. La medida tendrá una duración de cuatro meses, hasta el 30 de junio.

A España esa medida le beneficiará fundamentalmente para la merluza congelada, y que importa un total de 75.000 toneladas procedente de Chile, Argentina, Sudáfrica y Namibia, aunque muchas de los productores de estos países forman sociedades mixtas con empresarios españoles.

Loira aseguró que el reglamento adoptado es producto del esfuerzo de la Administración española y recordó que también consiguió hace un mes que la merluza congelada y el fletán negro puedan recibir ayudas para el almacenamiento privado.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1993
L