Unión Europea
Sánchez subraya la importancia de reformar el mercado eléctrico europeo y revisar las reglas fiscales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles en Roma que entre los objetivos de España durante su presidencia del Consejo Europeo están la reforma del mercado eléctrico y reformar las reglas fiscales.
Así lo aseguró en una comparecencia conjunta y sin preguntas con su homóloga italiana, Giorgia Meloni, durante la que el líder del Ejecutivo consideró que, durante la presidencia española del Consejo Europeo, en el segundo semestre del año, hay varios asuntos que abordar, entre ellos la competitividad.
A este respecto, Sánchez recordó que “la pasada semana tuve ocasión de poder visitar al presidente Xi en Pekín y le trasladé la dificultad para Europa de sufrir una relación asimétrica entre China y Europa”, con “una Europa que abre sus mercados a la inversión al comercio y al desarrollo de empresas chinas en el continente europeo pero que esa contraprestación no se encuentra por parte de China, cuando hablamos de inversiones o de empresas europeas que quieren entrar en el mercado chino”.
Del mismo modo, consideró, “también en Estados Unidos estamos viendo algunas políticas comerciales y de inversión ciertamente proteccionistas y eso tiene también que hacer reflexionar a Europa de cómo tenemos que reindustrializarnos, de cómo abordar el desafío y el debate de la competitividad de nuestra economía”.
MERCADO ELÉCTRICO
Pedro Sánchez señaló que “la competitividad hoy se basa fundamentalmente en tener precios de la energía baratos”, y añadió que “en los precios de la energía que tienen que costear nuestras empresas, nuestras familias y nuestras industrias no es asumible” un elevado coste.
“Desde Italia y desde España durante muchos meses, incluso antes de la guerra, hemos venido abogando por una reforma en profundidad del mercado eléctrico europeo”, afirmó, y agregó que “no podemos estar pagando a precio de caviar una energía que, por ejemplo, con las renovables, nos cuestan infinitamente mucho más barato”.
Por ello, aseveró, “tenemos que reformar la regulación europea de cómo se define y se decide el precio de la energía en Europa, porque eso no solamente está dañando a nuestros hogares, que ya de por sí sería la razón principal para reformar el mercado eléctrico, sino que también amenaza con una desindustrialización de Europa que a todo punto es inaceptable”.
Finalmente, el presidente del Gobierno dijo que “como consecuencia de la respuesta que hemos dado a la pandemia y ahora la guerra tenemos que redefinir, revisar las reglas fiscales, la gobernanza económica en Europa”. En su opinión “todo eso se tiene que hacer este año, no podemos esperar el año 2024 o al año 2025, tenemos que hacerlo en el año 2023”.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2023
MGN/clc