Salud
Samur pone en marcha una plataforma digital para enseñar técnicas de primeros auxilios a los ciudadanos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Samur-Protección Civil presentó este martes su nueva plataforma digital para ampliar la formación de los madrileños en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) para convertir la ciudad en un espacio cardioprotegido.
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, presentó la iniciativa y explicó que es "un nuevo paso" para "llegar a más ciudadanos y mejorar la calidad de la formación" en caso de emergencia.
Tras registrarse en la plataforma, los ciudadanos podrán acceder a cursos en línea que abordan los aspectos más importantes de una parada cardiaca, como la forma de avisar a los servicios de emergencia y las maniobras anteriores a su llegada.
Los inscritos podrán consultar las actividades presenciales donde podrán practicar con maniquíes y desfibriladores las lecciones aprendidas en los cursos. Estas formaciones tienen una duración aproximada de media hora y, al finalizarlos, se obtiene un diploma honorífico.
La capacitación ofrecida por esta plataforma busca aumentar la tasa de supervivencia de pacientes con paradas cardiorespiratorias atendidos por este servicio. Esa supervivencia de pacientes con paradas cardiorrespiratorias atendidos por este servicio que además no sufrieron secuelas neurológicas se situó en 2024 en el 20,44 %, muy cerca del máximo histórico.
“Es un indicador fundamental para un servicio como SAMUR-PC, porque en él influyen los factores más determinantes de las emergencias extrahospitalarias: la rapidez en la respuesta, la calidad de la atención, la coordinación con otros servicios y, por supuesto, la formación de la ciudadanía en estas técnicas”, aseguró Sanz.
SAMUR-PC ha formado presencialmente en primeros auxilios y RCP a más de 400.000 ciudadanos en los últimos 25 años, incluidos colectivos esenciales como las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Solo en el último año, a más de 50.000, un 16% más que en 2023 y un 50% más que en 2022. Ahora, con la nueva plataforma digital, esta formación se ampliará para dejar de ser únicamente presencial ampliando su alcance mediante recursos digitales.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
AGC/jam/man