ETA

RUBALCABA DICE QUE LOS JUECES DECIDIERON LAS DETENCIONES HACE UNA SEMANA Y AFIRMA QUE NO AFECTAN AL PROCESO DE PAZ

- El titular de Interior advierte a Otegi de que todo el mundo tiene que cumplir las reglas en un Estado de Derecho

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, desveló hoy en el Congreso que las detenciones de 12 presuntos miembros del aparato de extorsión de ETA fueron decididas hace una semana por los dos jueces que dirigieron la operación, y se mostró convencido de que esta actuación judicial no tendrá repercusiones negativas sobre el proceso de paz.

Rubalcaba, que ofreció una rueda de prensa en el Congreso, indicó que en la madrugada de hoy se desarrolló una operación policial en Francia y España dirigida por la jueza antiterrorista francesa Laurence Le Vert y el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, en la que ha participado un equipo conjunto de investigación de policía franco-español.

El resultado han sido 12 detenciones, de las que 7 se han realizado en Francia y 5 en España. Según los datos de Interior, este aparato de extorsión era investigado desde hace 2 años y las detenciones fueron acordadas la pasada semana por ambos jueces, que informaron de ello al departamento que dirige Rubalcaba.

Según los datos que maneja el ministro, este aparato llevaba funcionando "bastantes años" en el País Vasco, aunque no pudo precisar cuántos. Tampoco especificó si estas personas están involucradas en el envío de cartas de extorsión denunciadas por los empresarios navarros.

Rubalcaba quiso evitar todo tipo de especulaciones y aseguró que los detenidos forman parte de un aparato de extorsión, pero sin especificar si se trata de la "cúpula" de esta parte de la organización, porque "no creo que nadie lo sepa". Indicó, además, que la operación sigue abierta.

Entre esa docena de detenidos se encuentra uno de los fundadores de ETA, Julen Madariaga. Según la Audiencia Nacional, todos actuaban presuntamente como intermediarios para hacer llegar a la banda lo recaudado por el llamado "impuesto revolucionario".

PROCESO DE PAZ

El titular de Interior aseguró que estas detenciones no influirán "en nada" en el proceso de paz, puesto que se trata de "una investigación que comenzó hace dos años" y que no ha puesto de relieve "ningún dato significativo que impida continuar con el proceso de paz que el Gobierno pretende seguir desarrollando".

Rubalcaba aseguró que su departamento estaba informado de que las detenciones se iban a producir y aseguró que entre sus funciones "no está la de sorprenderme o dejar de sorprenderme por las cosas". Además, en varios momentos de su intervención insistió en que la fecha de la operación fue decidida de común acuerdo por ambos jueces.

Insistió en que "lo que se pone de manifiesto" con estas detenciones es que "ni jueces ni policías están con los brazos cruzados". Pese al avance de esta investigación, el ministro aseguró que el presunto envío de cartas de extorsión a empresarios después del alto el fuego de ETA "se está investigando" y por el momento no hay novedades.

El ministro de Interior se negó a responder al portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, quien ha puesto en duda la buena marcha del proceso de paz a raíz de esta operación. "No acostumbro a comentar declaraciones del señor Otegi y no voy a romper esa costumbre", dijo.

Otegi ha dicho que las detenciones son entendidas por "los ciudadanos de Euskal Herria" como "un ataque nítido y frontal a las esperanzas de paz". Cree que que lo que estos arrestos pretenden ocultar es que el Gobierno "no tiene un problema con la izquierda 'abertzale', sino con un pueblo que es una nación y tiene derecho a decidir".

Además, rehusó analizar las consideraciones jurídicas de los jueces Fernando Grande-Marlaska y Laurence Le Vert para ordenar esta operación, pues Batasuna "resta credibilidad" a sus argumentos, ya que, según Otegi, "sabe cómo se construyen estos sumarios y esto es una operación llevada a cabo por motivos políticos y no jurídicos".

Frente a esta argumentación, Rubalcaba insistió en que la misión de la policía y de los jueces es detener a "los presuntos colaboradores de ETA, y eso se hace con independenica de qué puesto ocupen y a qué partido pertenezcan. El Estado de Derecho funciona así y las reglas en un Estado de Derecho se cumplen, y eso lo tiene que aprender todo el mundo".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
G