OBISPOS

ROUCO NIEGA SER EL JEFE DE LOS OBISPOS PORQUE ÉSE ES UN PAPEL QUE CORRESPONDE AL PAPA

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, destacó hoy que él no es el jefe de los obispos, porque ese papel le corresponde al Papa.

En su primera comparecencia ante los medios de comunicación, Rouco Varela dijo que los relevos en la presidencia de la CEE "pertenecen a la normalidad" y destacó que él es miembro de la Conferencia desde hace 32 años y que ha sido testigo de muchos relevos.

A renglón seguido, afirmó que en el cambio en la presidencia de la CEE "predomina una categoría que, por otro lado es muy evangélica, que es la del servicio".

"Es importante subrayar que el presidente de la Conferencia Episcopal no es el presidente de los obispos, ni el presidente del Episcopado, ni el jefe de los obispos, ni el cabeza del Episcopado, eso lo es el Santo Padre, el obispo de Roma", sentenció.

En este sentido, el cardenal indicó que "cada obispo es autónomo en su diócesis y su relación jerárquica se establece con el Papa, no con la Conferencia y menos con los cargos" de ésta.

Rouco Varela explicó que "el servicio de la Conferencia es de comunión de los obispos, es decir, para conseguir que nuestras diócesis funcionan dentro de nuestro país, teniendo en cuenta las necesidades de los fieles y de la sociedad en general, intentando llevarles el Evangelio a todos".

El arzobispo de Madrid agregó que "el servicio de un presidente de la Conferencia es tratar de ayudar a que todos los obispos de España, a través del trabajo de nuestras diócesis, obren de tal forma en comunión de afectos, intenciones y de propósitos, para que se nos note mejor a todos".

"Por lo tanto", concluyó, "la relación de la Conferencia con la sociedad, con la comunidad política y las autoridades es de colaboración leal, pensando en el bien común".

Sobre las relaciones con el Gobierno, Rouco Varela citó dos documentos del Concilio Vaticano II, entre ellos, el que señala que la libertad religiosa guía las actuaciones de las Conferencias Episcopales.

El cardenal concluyó con un agradecimiento a los numerosos medios de comunicación presentes en su primera comparecencia como nuevo presidente de la CEE y se mostró confiado en que esto sea una "señal de las posibilidades de la buena comunicación de la Iglesia con la opinión pública".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2008
F