Rodríguez de la Borbolla y Carlota Bustelo, entre los expertos --------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros designó hoy a los 60 miembros que compondrán, por un período de cuatro años prorrogables, el Consejo Económico y Social (CES), órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica creado por ley en 1991 y cuya puesta en marcha se ha retrasado más de un año por discrepancias entre el Ejecutivo y los sindicatos.
Con carácter de "expertos" han sido nombrados Jaime Montalvo, Javier Matía y al ex presidente andaluz José Rodríguez de la Borbolla, tods ellos catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Dentro de este apartado también figuran los economistas José Luis García Delgado y Martín Gallego Málaga, y la ex directora del Instituto de la Mujer, Carlota Bustelo.
En un segundo decreto aprobado hoy se han incluido los 20 representantes sindicales y 20 empresariales que tendrá el CES; tres representantes de sindicatos agrarios y tres de cofradías de pescadores; cuatro miembros de las organizaciones de consumidores y cuatro en reresentación de la economía social.
El Gobierno propondrá en los próximos meses a las organizaciones representadas en el CES un candidato para presidir el CES, que deberá contar con el apoyo de, al menos, cuarenta de sus sesenta miembros. El nombre que ha barajado hasta ahora el Gobierno es el del catedrático de Derecho del Trabajo, Federico Durán, que cuenta con la oposición cerrada de CCOO.
La Constitución de 1978, en su artículo 129.2 señala que el Gobierno planificará la Economía y Hacienda, d acuerdo con las previsiones que le suministren los gobiernos autonómicos, y el "asesoramiento" de sindicatos, empresarios y otras organizaciones sociales. "A tal fin", señala el citado artículo, "se constituirá un consejo cuya composición y funciones se desarrollarán por ley".
Esta ley fue aprobada en mayo de 1991 y los miembros del CES deberían haber sido nombrados en los meses siguientes para entrar en funcionamiento, a más tardar el 18 de octubre, fecha en que expiraba el plazo fijado en la ley.TERNA DE PRESIDENCIABLES
Sin embargo, el enfrentamiento entre Ejecutivo socialista y sindicatos ha retrasado el nombramiento de llevado finalmente a cabo hoy. Ambas partes se enzarzaron en una polémica que básicamente consistía en que los sindicatos se negaban a proponer sus 20 candidatos si el Gobierno no decía su candidato a presidente del CES y viceversa.
Pero en la reunión que mantuvieron el pasado 6 de julio Felipe González y los secretarios generales de UGT y CC.OO, Nicolás Redondo y Antoni Gutiérrez, respectivamente, se llegó a un principio de acuerdo.
El pacto consistió en que Gonzalez se comprometió a presentar una terna de candidatos a presidente del CES, preferentemente "un jurista de reconocido prestigio, del mundo universitario", mientras que los sindicatos designaban representantes antes de este mes de octubre y desbloqueaban con ello la constitución del órgano.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1992
G