Vivienda
Rodríguez atribuye la caída de la oferta en el mercado del alquiler a la mayor duración de los contratos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, manifestó este viernes que la caída de la oferta de vivienda en alquiler vivida en algunos territorios se debe, principalmente, a la subida de la duración de los contratos -de 3 a 5 años- fijada por el Gobierno en 2019 y al desvió de muchas viviendas hacia el mercado del alquiler temporal, un mercado que aseguró que es "necesario" pero del que también dijo que se debe "regular".
"Yo defiendo que el alquiler es una forma de hogar que necesita estabilidad", afirmó Rodríguez, quien realizó estas declaraciones durante una entrevista realizada en Catalunya Radio y recogida por Servimedia. Acudió a la capital catalana para celebrar el primer aniversario de la declaración de zonas tensionadas en 131 municipios catalanes, tal y como establece la Ley de Viviendas.
La ministra explicó que gracias a esta medida los alquileres han conseguido bajar un 6,4% en Barcelona y un 3,7% en el conjunto de los 271 municipios catalanes -se sumaron 140 en octubre- en los que se aplican estas zonas. "Esto nos da esperanza y sin duda más energía para seguir trabajando", recalcó Rodríguez.
BONIFICAR Y BAJAR PRECIOS
Respecto a una posible declaración de zonas tensionadas en otras zonas, Rodríguez aclaró que los caseros podrían deducirse hasta el 90% del IRPF si bajasen un 5% el precio a sus inquilinos en comunidades como Madrid, en virtud de lo dispuesto en la Ley de Vivienda. "En Madrid hay medio millón de propietarios y medio millón de inquilinos que podrían beneficiarse porque esta señora -Isabel Díaz Ayuso- se empeña en dar zancadillas al Gobierno Central", lamentó la ministra, quien indicó que van a seguir trabajando para reducir el precio de la vivienda "a pesar de Ayuso".
Sobre los alojamientos turísticos y de temporada, dijo que durante mucho tiempo se ha sido demasiado laxo con esta modalidad y celebró que en algunos ayuntamientos gobernados por alcaldes del Partido Popular se estén implementando regulando respecto a esta cuestión. Asimismo, celebró que el Tribunal Constitucional haya tumbado el recurso del PP sobre la normativa de la Generalitat sobre pisos turísticos. "El PP, como siempre a la contra de los avances de los derechos", afirmó.
INTERVENIR LAS VIVIENDAS VACÍAS
Preguntada por una posible expropiación temporal de las viviendas vacías, Rodríguez matizó que solo 400.000 viviendas deshabitadas de las 3,4 millones que estima el INE están en municipios de más de 250.000 habitantes y aseguró que la gran mayoría de estas carecen de las condiciones mínimas para su habitabilidad, por lo cuál se va a emprender un plan de rehabilitación para que estas se movilicen y se incorporen al mercado del alquiler.
La ministra puso como ejemplo la compra de Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona a un fondo de inversión. "Nuestra apuesta es la colaboración público-privada de colaboración que representan operaciones como Casa Orsola", aseguró.
Por último, pidió la colaboración con el sector privado para incrementar el número de viviendas en alquiler, mediante la implantación de medidas como la industrialización en la construcción de vivienda.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2025
ALC/gja