ROCÍO GONZÁLEZ, PRIMER MUJER QUE OBTIENE EL NÚMERO UNO EN LA PROMOCIÓN DE PILOTOS DE CAZA DE LAS FUERZAS ARMADAS EN ESPAÑA
- El 30 de junio le entregan despacho en la Base de San Javier
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alférez Rocío González Torres ha conseguido ser la primera mujer en lograr la nota más alta de su promoción en el curso de pilotos de caza y ataque del Ejército del Aire, celebrado en la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz), lo que la convierten en el número 1 de su promoción.
El nombre de González se suma al de la teniente Rosa María García Malea que el año pasado se convirtió en la primera mujer piloto de caza y combate de las Fuerzas Armadas españolas.
Todos los nombres de los números uno de cada promoción figuran en una placa en un lugar preferente de la Base de Badajoz.
De un total de 18 alumnos que comenzaron el curso, sólo 15 han finalizado el mismo, y de entre ellos, la alférez Torres ha destacado por su regularidad, interés y su habilidad en el dominio del avión, según informa Defensa.
Cada año, la Base Aérea de Talavera la Real recibe a los mejores pilotos-alumnos de cada promoción de la Academia General del Aire para recibir la instrucción correspondiente a la fase caza y ataque, y convertirse en pilotos de combate del Ejército del Aire.
La formación aeronáutica que reciben durante un curso escolar, además de asignaturas teóricas de vuelo y académicas, consta de dos fases de vuelo diferenciadas. En la primera, los pilotos-alumnos se familiarizan con el avión F-5, haciendo misiones de tráfico, acrobacia, instrumentos y formaciones básicas.
Durante la segunda fase, se especializan en combate aire- aire y misiones aire-suelo, incluido lanzamiento enpolígono de tiro. En total realizan unas 90 horas de vuelo más 45 horas de simulador.
La posición final obtenida por los alumnos se basa en evaluaciones diarias, que finalmente son calificadas tras la superación de las diferentes fases de que consta el curso.
Por la escuela de Talavera la Real, desde su fundación en el año 1953, han pasado más de 2.000 alumnos, de los cuales sólo 1.415, incluidos los de la última promoción, han finalizado el curso, convirtiéndose en pilotos de combate del Ejército del Aire Español.
El próximo 30 de junio, la alférez recibirá su despacho deteniente en la Academia Militar del Aire de San Javier (Murcia), según indicaron Servimedia, y al terminar como número uno de la promoción podrá elegir destino.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
S