Energía
Reynés (Naturgy) defiende alargar la vida de Almaraz y replanificar el calendario de cierre de las nucleares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, se mostró este martes favorable a una “replanificación” del calendario de cierre de las nucleares en España, empezando por alargar la vida de Almaraz, la primera central que iba a bajar la persiana a partir de 2027.
Durante su participación en el foro ‘Wake up, Spain’, de ‘El Español’, el primer ejecutivo de Naturgy sostuvo que desde que se consensuó el calendario de desmantelamiento en 2019 “han pasado muchas cosas” y el crecimiento de las energías renovables no ha sido el deseado.
En ese escenario, cree que se debería seguir apostando por las energías limpias pero de forma simultánea, para garantizar el suministro, mantener también en funcionamiento las nucleares y los ciclos combinados con una apuesta por el biometano.
“Nosotros estamos en los tres, y no privilegiamos ninguno”, señaló Reynés. “Somos tecnológicamente neutros”.
Añadió que ahora mismo el debate lo centraliza Almaraz porque es la primera que cerraría, en 2027 un reactor y en 2028 otro.
A su juicio, la solución es “muy sencilla”: “si en la última revisión se le dio a Almaraz permisos para siete años (un reactor) y ocho años (para otro reactor), que se alarguen esos permisos a 10 años y, mientras, se replanifica y se ve un programa razonable para que todos los objetivos del Gobierno puedan funcionar”.
Preguntado por la auto-opa en Naturgy, se felicitó del gran respaldo que ha tenido en la Junta de Accionistas en un momento en el que lamentó que en prensa se traslade con “mucha especulación” la existencia de “tensiones e incomodidades accionariales” que si las hubiera de verdad, la auto-opa no habría tenido el gran apoyo que ha tenido de los accionistas.
Dijo que la auto-opa servirá para que la compañía recupere liquidez y pueda volver a los índices de referencia MSCI. “Queremos ser una cotizada de verdad y los niveles de liquidez que tenemos ahora nos hacen ser una compañía no realmente cotizada”, agregó Reynés.
Respecto a una hipotética entrada de Taqa en Naturgy, reiteró que “ni he participado ni participo en ninguna conversación con este fondo”, y volvió a felicitarse de que su compañía despierte interés entre los inversores, porque eso significa que es “atractiva”.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
JRN/man