Casa Real

Los Reyes asisten este domingo a la nueva liberación de Mauthausen

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe VI y la reina Letizia asistirán este domingo en Austria a los actos de conmemoración por el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen.

Los actos, organizados por el Comité Mauthausen Austria, conmemoran el día 16 de mayo de 1945, cuando los ciudadanos soviéticos -uno de los grupos de prisioneros más numerosos- abandonaron el campo de concentración en formación ordenada y, en ese mismo instante, se proclamó el Juramento de Mauthausen en 16 idiomas. Un texto que proclama el compromiso de los supervivientes para permanecer solidarios y unidos por un mundo mejor.

Con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de sus terribles experiencias y evitar que vuelvan a repetirse, los supervivientes organizaron una ceremonia de liberación que se convirtió en catarsis para reafirmar su compromiso con la libertad.

La primera celebración oficial de la liberación en Mauthausen tuvo lugar ya en 1946 e incluyó una concentración al pie de la 'Todesstiege', en la cantera en la que se congregaron más de 10.000 personas.

Este será el segundo viaje de los Reyes a Austria. Felipe VI y la reina Letizia hicieron un viaje oficial al país austriaco en 2022, donde realizaron una ofrenda floral en memoria de todas las víctimas del nazismo y en especial de las víctimas españolas en Mauthausen.

Junto a los Reyes asistirá también a los actos de conmemoración en Austria el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

9.000 ESPAÑOLES

El pasado 5 de mayo, día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos de concentración, la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona publicó una campaña en redes sociales reivindicando el legado de las alrededor de 9.000 víctimas españolas como "defensores insobornables de la libertad y la democracia". El objetivo de esta acción, que consta de una serie de 10 vídeos, es concienciar a las generaciones más jóvenes de que recordarlos es entender mejor el pasado para construir un futuro más justo.

La mayoría de aquellos españoles deportados a campos nazis recalaron en el complejo de Mauthausen-Gusen, conocido como el “campo de los españoles”, donde sufrieron condiciones infrahumanas. Hubo miles de campos de concentración y exterminio nazis, donde fueron deportados más de 17 millones de personas y murieron hasta 9 millones. Se calcula que durante la Segunda Guerra Mundial murieron en Europa entre 35 y 40 millones de personas.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2025
MAG/nbc