LA REVISION DE LOS VALORES CATASTRALES SE REALIZARA A EFECTOS TRIBUTARIOS ESCALONADAMENTE EN 10 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un decreto por el que cambia el sistema de aplicación del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) cuando se produce una revisión del catastro, de forma que la subida en la revalorización de los inmuebles se aplicará escalonadamente en 10 años.
Según explicó hoy el ministro de Economía, Rodrigo Rato, con este ambio se pretende contrarrestar la "desconfianza" de los ciudadanos que el anterior sistema creaba hacia la Hacienda Pública, al comprobar como de la noche a la mañana el impuesto se multiplicaba en ocasiones por 400%.
Además, el decreto evita otro aumento gradual del impuesto que se producía por las leyes de presupuestos. En los municipios revisados no se actualizarán los valores catrastales en los coeficientes marcados por dichas leyes anuales -normalmente la previsión de inflación- durante 10 años. De esta forma, si un inmueble tenía un valor de 100 y con la revisión catastral se situaba en 168 al año siguiente y en 210 en 10 años (por las revisiones previstas en las leyes de presupuestos), con la nueva norma en el primer año tendrá un valor 107 y a los 10 años un valor de 168.
Técnicamente, el decreto reduce la base imponible del IBI desde la entrada en vigor de los nuevos valores catastrales que se produzcan en este año, y la cuantía será la aplicación de un coeficiente reductor único par todos los inmuebles del municipio afectado, a un componente individual calculado para cada inmueble.
El coeficiente anual de reducción será de 0,9 el primer año de su aplicación y disminuirá anualmente en 0,1 hasta su desaparición. El componente individual de la reducción será con carácter general la diferencia positiva entre el nuevo valor catastral y la base liquidable del ejercicio inmediato anterior a la revisión.
El Gobierno ha consultado a los órganos correspondientes de la Federación Espaola de Municipios y Provincias sobre el cambio de modelo, que respeta la autonomía de los ayuntamientos para fijar los tipos de gravamen.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 1997
L