RETEVISION AUMENTO SU BENEFICIO UN 20% EN 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ente público Retevisión, en torno al cual se pretende crear el segundo operador de telecomunicaciones en España, prevé cerrar el ejercicio de 1995 con unos beneficios superiores a los 2.500 millones de pesetas, que representan un incremento del 20% respecto al año 94, según el avance provisional de resultados al que ha tenido acceso Servimedia.
Los responsables del ente semuestran satisfechos con estos resultados, ahora en fase de auditoría, ya que se producen en un ejercicio en el que las tarifas que aplica por sus servicios descendieron en términos reales, por la decisión del Gobierno de aumentarlas en 1995 un 1,7%, frente a un IPC final del 4,3%.
Además, esta rebaja ha sido constante desde la creación del Ente en 1989, por decisiones gubernamentales de reducción o de congelación de las tarifas, por lo que hoy, el precio de los servicios que oferta Retevisión es un 3% más bajo que a sus comienzos.
En el capítulo de ingresos, la cuenta de resultados del ente público arroja una facturación de 32.600 millones de pesetas, un 8% por encima de los 30.091 millones que ingresó en 1994.
La causa de esta mejora de ingresos es el aumento de actividad registrado en el ente público, tanto con la oferta de nuevos servicios de telecomunicaciones, como con la ampliación de la cobertura y la TV por satélite.
Entre la nueva oferta de telecomunicaciones figura el inicio e los meses de mayo y junio de la provisión de servicios y emplazamientos para la extansión de la red de Airtel, el grupo de telefonía móvil que ha roto el monopolio de Telefónica en este sector.
Por su parte, la ampliación de cobertura va ligada a los acuerdos suscritos por el ente y las televisiones privadas en 1995 que contemplan la instalación de 1.000 nuevos centros de señales en dos años, con el objetivo de que en 1996 estas cadenas cubran al 93% de la población española.
Junto al desarrollode estos negocios, Retevisión sigue preparándose para configurarse como el segundo operador de telecomunicaciones español y competir en todos los servicios con Telefónica desde el 1 de enero de 1998, fecha de la plena liberalización del sector.
Con este fín, el Gobierno ha otorgado al ente público todas las licencias de servicios de telecomunicaciones posibles, excepto la de telefonía básica, con el fin de que vaya desarrollando cada uno de estos segmentos de negocio.
En esta línea se inscribe laprevisión de inversiones para este año, 1996, en la que se contempla un desembolso de unos 10.000 millones de pesetas.
Dicha cantidad no contempla el esfuerzo financiero derivado de la creación de una red de servicios de telefonía básica, única licencia que le falta para competir con Telefónica en igualdad de condiciones, con un esfuerzo financiero que se cifra en torno a los 200.000 millones de pesetas, para lo que se prevé la incorporación de socios privados nacionales y extranjeros.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1996
G