Energía
Repsol alcanza las 600 estaciones de servicio con combustible 100% renovable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol ha alcanzado con la de Cartes (Cantabria) las 600 estaciones de servicio con combustible 100% renovable en la península Ibérica, de las cuales 550 están en España y 50 en Portugal.
De esta manera, según informó Repsol, ha cumplido con el objetivo que se había marcado en su Actualización Estratégica 2024-2027 al llegar, antes de finalizar el año, a las 600 estaciones con Diésel Nexa 100% renovable. Además, cerrará 2025 con 1.500 estaciones con combustible renovable.
El Diésel Nexa 100% renovable está producido a partir de residuos orgánicos y, con la tecnología actual, ya permite reducir las emisiones netas de CO2 hasta en un 90% en comparación con el combustible de origen mineral al que sustituye, ddestaca Repsol.
Para descarbonizar la movilidad, Repsol apuesta por un modelo que combina la electrificación, los combustibles renovables y el hidrógeno.
Los combustibles renovables se producen a partir de residuos orgánicos, como el aceite de cocina usado o residuos agroalimentarios, dando una segunda vida a este tipo de materiales que pueden generarse localmente y reducir la dependencia energética de otros países.
Además, son una alternativa ya disponible para la descarbonización de los vehículos actuales y futuros, sin necesidad de cambiar de vehículo ni modificar las infraestructuras de distribución y de repostaje ya existentes.
En este sentido, Repsol anunció el pasado mes de abril el comienzo de la producción a gran escala de combustibles renovables en sus instalaciones de Cartagena.
Esta planta, la primera de la Península Ibérica dedicada en exclusiva a la producción de combustibles 100% renovables y en la que se han invertido 250 millones de euros, tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas al año.
Puede producir diésel renovable y combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), que se pueden utilizar en cualquier medio de transporte: automóviles, camiones, autobuses, barcos o aviones, aprovechando las infraestructuras existentes de repostaje.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
JBM/clc