RELIGION. LOS EVANGELICOS RECHAZAN LA RELIGION COMO ASIGNATURA OBLIGATORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Federación de Entidades Religiosas Evangélias de España (FEREDE), Pedro Tarquis, defendió hoy el laicismo de la enseñanza pública y rechazó la religión como asignatura obligatoria.
En una nota de prensa, Tarquis aseguró que "la enseñanza o no de una religión es un derecho y deber de los padres en el seno de la familia, que puede delegar parcialmente en su iglesia o confesión, pero nunca en el Estado".
"La escuela pública, en preservación de la separación Iglesia-Estado (principio que el protestantismo defiende como vital) debe ser neutra n contenido estrictamente religioso", añadió.
Por ello, destacó Tarquis "nunca debería estar entre sus enseñanzas obligatorias la religión o las religiones en su aspecto confesional".
En su opinión, "existe la situación compleja de la calificación. ¿Se prima el conocimiento intelectual, o la ética, valores y conducta?. ¿Serían comparables las calificaciones de las diferentes asignaturas de las respectivas confesiones (católica, protestante, judía y musulmana)?. Cuestiones todas ellas que van en cntra de la objetividad, la justicia y la lógica".
Por contra, la FEREDE sí ve adecuado y conveniente introducir una asignatura de enfoque formativo y cultural (no confesional) sobre "Historia de las religiones" en la enseñanza pública.
"Si se enfoca desde una perspectiva primordialmente cultural, informativa y plural, englobando al conjunto de las principales religiones, no violaría el principio de separación Iglesia-Estado. Fomentaría realmente la comprensión; tanto de la cultura y la historia e su importante dimensión religiosa, como de las personas de creencias diferentes, a las que realmente haría más cercanas", subrayó.
Según Tarquis, para cumplir el objetivo de esta asignatura, sería imprescindible que en la elaboración del programa y su contenido existiese un consenso y participasen activamente representantes especializados de las confesiones o religiones involucradas, así como de las distintas fuerzas sociales y políticas.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2002
J