Inmigración
Rego da “unos días” para que Madrid y otras comunidades den "la información" precisa sobre menores migrantes y plazas ocupadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, aseguró este martes que “la mayoría de las Comunidades Autónomas han remitido la información” sobre las plazas de sus sistemas de protección y el número de menores migrantes acogidos tal como el real decreto para los traslados automáticos de menores exigía, y dio “unos días de margen” para que “algunas” como Madrid sean “más precisas”, porque la información ofrecida de momento es “demasiado general”.
De no conseguirlo, el ministerio anunció que acudirá a “los últimos datos acreditados”, correspondientes a diciembre de 2023.
En declaraciones a la prensa, Rego precisó que Aragón “no ha facilitado ninguna información en absoluto”, y lamentó los dos recursos contra este real decreto, que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería para permitir los traslados de menores migrantes entre comunidades Autónomas, planteados por esta Comunidad.
Parece que “Vox estuviese en el Gobierno”, declaró Rego ya que a su juicio, las trabas a la hora de proporcionar información por parte de Madrid y otras Comunidades se deben a “motivaciones ideológicas”, y criticó que detrás se pueden esconder actitudes “racistas”.
PIDE PRECISIÓN
Rego compareció ante la prensa un día después de que terminase el plazo que el real decreto daba a las Comunidades Autónomas para informar al Ministerio de Infancia sobre las plazas existentes en sus sistemas de protección, dentro de estos, la ocupación por parte de menores migrantes.
Según afirmó, “los técnicos de la dirección general de Infancia están ahora estudiando y tratando los datos”, porque “muchas comunidades nos han facilitado una información muy detallada” que es preciso homogeneizar.
No obstante, lamentó que Madrid y alguna más “han remitido una información muy general”, que “no responde” a lo que se demandaba.
Rego planteó una comparación en términos sanitarios. “Imaginen que pedimos el número de camas ocupadas actualmente en los hospitales de Madrid”. Pues bien, “nos han dado información sobre el número total de pacientes que han hecho uso de los servicios hospitalarios”, describió, ya sean personas ingresadas, pacientes que han acudido a consulta, etc.
Sin conocer ni cuántos menores migrantes están acogidos en la actualidad ni el número de plazas del sistema, resulta “muy difícil poder dimensionar” y “calcular su grado de ocupación”, aseveró.
Con que “una sola Comunidad no nos facilite sus datos, tendremos muy difícil plantear una propuesta y un protocolo de traslados y de acogida” para estos menores, subrayó.
DÍAS DE MARGEN
Sin embargo, la ministra aseguró que dará “unos días de margen” a las comunidades autónomas para “aclarar dudas” y para que aquellas que no han informado sobre lo que el real decreto pide, envíen nuevos datos al ministerio.
Puso como referencia el próximo jueves, 10 de abril, fecha en la que el Congreso debe votar la Convalidación del Decreto-Ley de reforma de la Ley de Extranjería para hacer efectivos estos traslados.
“Si entonces “no disponemos de una información bien acreditada, acudiremos al último dato certificado de dicha Comunidad que esté disponible”. En este caso, diciembre de 2023, aseguró. La razón es que todas las Comunidades Autónomas certificaron los niños migrantes que tenían acogidos en sus sistemas de protección.
Destacó que, aunque no se logre recopilar la información más actualizada”, el ministerio sí puede disponer de “una foto” del sistema nacional de acogida y, a partir de ahí, “elaborar su propuesta de protocolo para el reparto de los 4.400 menores migrantes de Canarias y Ceuta”, que luego se presentará a la conferencia Sectorial de Infancia.
Con todo, la ministra se mostró “optimista” y confió en que, “en unos días”, las comunidades que faltan remitan una información más precisa.
Preguntada sobre los plazos, Rego avanzó que los traslados podrían “comenzar en torno al verano”.
El real decreto debe convalidarse en el Congreso; el Ministerio de Infancia ha de elaborar una propuesta con los datos que le han facilitado las comunidades y esta se tiene que presentar en la Conferencia Sectorial de Infancia
"Estamos hablando de varias semanas”, pero confió en que “en torno al verano podamos empezar” con los traslados, concluyó Rego.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
AGQ/man