LA REFORMA DE LA LEY DE REPRODUCCION ASISTIDA INCREMENTARA LAS LISTAS DE ESPERA DE OS SERVICIOS DE FERTILIDAD

- Asproin denuncia que todavía existen ciudadanos que no pueden acceder a servicios de fertilidad en sus CCAA

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Asociación Nacional para los Problemas de Infertilidad (Asproin), Encarnación Luzón, considera que las modificaciones realizadas en la Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida incrementarán las listas de espera de las unidades de fertilidad.

Encarnación Luzón afirma que existe una gran alarma social etre las personas que tienen problemas de infertilidad, ya que las modificaciones introducidas en la ley, reducirán notablemente las posibilidades de éxito de los tratamientos.

La nueva ley limita a tres el número de ovocitos que pueden ser fecundados, por lo que las mujeres se tendrán que someter a más ciclos de fertilidad para conseguir los embriones y lograr el embarazo.

Encarnación Luzón recordó que la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que se aprobó a finales de agosto d este año, establecía un acceso igualitario de los ciudadanos a los tratamientos de reproducción asistidas, independientemente de su lugar de residencia.

"Sin embargo, todavía no existe el acceso a los tratamientos de reproducción asistida en todo el territorio, sino que parejas por ejemplo de Extremadura o de Galicia, que aún deben desplazarse a otros lugares, porque no hay centros públicos que puedan atenderles", agregó.

La Ley 35/1988 de 22 de noviembre sobre Técnicas de Reproducción Asistida ue modificada y aprobada por el Gobierno el pasado mes de julio. Actualmente, la ley se encuentra en el Senado para su aprobación y posterior devolución para su ratificación al Congreso.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2003
EBJ