EL RECICLADO DE TELEVISORES VIEJOS SE DISPARA EN ESPAÑAPOR LA TDT Y LA CAÍDA DEL PRECIO DE LA PANTALLA PLANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El reciclado de televisores viejos creció el año pasado en España un 90%, hasta alcanzar las 12.000 toneladas, según datos hechos públicos hoy en un comunicado por la Federación Española del Reciclaje (FER).
La patronal prevé que esta cifra siga aumentando por la caída del precio de los televisores de pantalla plana y la renovación del parque de estos aparatos, derivada del "apagón analógico" que traerá la TDT a toda España el 3 de abril de 2010.
La consultora GFK ha calculado que las ventas de equipos LCD alcanzarán en España los cuatro millones de unidades a lo largo de 2008, un 28% más que el año anterior.
Los televisores antiguos van cediendo protagonismo a los modernos, que ofrecen más calidad de imagen y TDT integrada, pero su "vida" continúa más allá del momento en que el telespectador decide desprenderse de ellos llevándolos a la tienda o a un "punto limpio".
El proceso de recuperación se inicia con la llegada del televisor a las instalaciones de una planta especializada en reciclaje de monitores, donde los operadores desmontan a mano el equipo. El primer paso consiste en desprender la carcasa, que habitualmente es de plástico, aunque, en ocasiones, puede estar compuesta de madera.
El segundo paso se centra en retirar los paneles de los circuitos para recuperar los metales que contiene, principalmente, cobre y aluminio.
Posteriormente se separa la pantalla, de la que se retira su chapa de hierro. Después, el tubo de rayos catódicos se desglosa en dos partes. De su lado plano, se aspira el fósforo y la parte restante, que contiene plomo, se destinará a la fabricación de hornos o vitrocerámicas.
Por último, se extraen los metales férricos -hierro, acero, etc.- que contiene. De esta forma, el televisor se convierte en un electrodoméstico prácticamente 100% reciclable.
Alrededor del 80% de estos equipos están compuestos de vidrio, que podrá emplearse, entre otras aplicaciones, para la fabricación de nuevas pantallas. Por su parte, el 20% restante se reparte entre plásticos y metales, que se emplean como materia prima para la elaboración de envases y menaje para el hogar.
Con el fin de impulsar el reciclaje de estos equipos, la FER ha suscrito un acuerdo con los sistemas integrados de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ERP, ECOTIC, ECO-RAES y ECOLEC, a los que están asociados la mayor parte de los fabricantes de televisores, por el cual las empresas asociadas a la federación participarán en el sistema de recogida, separación y tratamiento de este tipo de residuos.
Dentro del marco de este convenio, estas entidades trabajarán conjuntamente para organizar actividades de formación en las empresas dedicadas al reciclaje de metales, de manera que apliquen procesos estandarizados en la recogida, clasificación y tratamiento de todo tipo de aparatos eléctricos y electrónicos.
La FER afirma que esta colaboración hará posible que España supere las directrices marcadas por la Directiva Europea 2002/95/96, que fija en cuatro kilogramos por habitante y año la cantidad mínima de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2008
I