RATO PIDE A SINDICATOS Y EMPRESARIOS QUE DISEÑEN UN NUEVO MODELO RETRIBUTIVO LIGADO A PRODUCTIVIDAD Y SALARIO DIFERIDO
- Asegura que la obsesión con garantizar el poder adquisitivo debeser superada ya en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, instó hoy a los sindicatos y a los empresarios a que sean capaces de diseñar un nuevo modelo salarial ligado a la productividad y a los sueldos diferidos, para que las retribuciones de los trabajadores sean así más acordes con la marcha de la nueva economía.
Rato lanzó este "desafío" a los agentes sociales durante su participación en la clausura de una jornada organizada hoy en Madrid por el Instituto deCrédito Oficial (ICO) bajo el lema "La inflación: indicador clave para la política económica".
El vicepresidente segundo del Gobierno volvió a insistir en que el repunte inflacionista registrado en España desde finales de 1998 ha sido el peor dato de la economía de nuestro país en los últimos años, provocado en gran parte por el alza del precio de los carburante.
Recordó que, desde finales del 2000, se ha iniciado una caída de la inflación e insistió a los sindicatos que no intenten incorporar elIPC de meses pasados a los salarios del futuro. "Es un grave error fijar la negociación de futuro mirando hacia el pasado", dijo Rato, antes de reiterar también a los empresarios que vigilen su política de precios, especialmente los del sector servicios.
Rato aseguró que empresarios y sindicatos tienen ante sí el reto de diseñar un nuevo mercado laboral que se aparte de la idea del mantenimiento del poder adquisitivo que, según dijo, es algo que ya está garantizado en España por nuestra pertenencia a a Unión Europea (UE) y por la situación económica actual.
Por el contrario, les pidió que sean capaces de diseñar un modelo salarial que se ligue a cada uno de los sectores productivos, a los niveles de productividad de las empresas y que se dé más importancia a los salarios diferidos, es decir, a las partes de salario que no se cobran mes a mes, tales como aportaciones a fondos de pensiones y otro tipo de apoyos.
RETROCESO DE LA ECONOMIA
Advirtió tanto a empresarios como a sindicatos que si matienen una estrategia "equivocada" en la negociación colectiva y apuestan por subidas de salarios muy elevadas, conjuntamente con altos precios de la producción, provocarán un retroceso en la economía española, que perderá competitividad y destruirá empleo.
En cuanto a la evolución del IPC en el futuro, el ministro de Economía confió en que España recupere unos niveles más bajos de inflación que se sitúen en una diferencia de un 0,5% respecto a la media comunitaria.
Finalmente, anunció que el modlo español de cálculo del IPC se modernizará año a año para ser más fiel a la verdadera evolución de los precios en España, ponderando más los productos que cada año se incorporen con más fuerza a la cesta de la compra y restando importancia a los que la abandonan.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2001
C