RATO ARREMETE CONTRA LOS MARGENES EMPRESARIALES Y LOS CULPA DE LA DESVIACION DE LOS PRECIOS

- Anuncia reformas del mercado laboral para potenciar el acceso de la mujer al empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, arremetió hoy duramente contra los empresarios porque, con la elevación de los precios de sus productos y servicios para asegurarse mayores márgenes empresariales, han provocado la actual desviación del Indicede Precios al Consumo (IPC) en España.

Rato participó hoy en un foro sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2001, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), donde aseguró que, especialmente los empresarios del sector comercio, han elevado mucho sus precios escudándose en la crisis del petróleo.

Para el ministro de Economía, la desviación del IPC se debe en parte al "shock" de la subida del precio del crudo pero, además, "no es un problema de los salarios, sino demárgenes empresariales", precisó.

En esta línea, anunció que el Gobierno se plantea tomar medidas para fomentar la competencia en el sector turístico y alertó a los empresarios de este sector de que tomen nota de la dirección del turismo en las últimas fechas para recapacitar y hacer unas políticas de precios más competitivas.

Rato aseguró que la Unión Europea ha tenido que sufrir desde enero de 1999 un incremento del 250% en los precios del crudo, a lo que hay que sumar la depreciación del euro ue, en el caso de España, ha supuesto un gasto de 2 billones desde esa fecha.

Por ello, a pesar de reconocer que el encarecimiento del crudo supone un 33% del IPC actual, pidió "expulsar" la referencia energética de los precios del resto de productos, es decir, no tenerla en cuenta o tomarla como un hecho pasajero a la hora de fijar precios y salarios.

De lo contrario, según el vicepresidente, si se mantiene la actual tendencia alcista de los precios de todos los productos y los salarios también ncorporan estas subidas, el Banco Central Europeo (BCE) se verá obligado a subir los tipos de interés para frenar el recalentamiento de la economía.

En este sentido, defendió la postura del Gobierno español de no rebajar los impuestos sobre los hidrocarburos. "No se pueden enmascarar las subidas", dijo, antes de apuntar que los consumidores deben "tener conciencia" también del encarecimiento y la necesidad de moderar el consumo. Para España, las medidas para paliar el efecto de la subida del carburant pasarán por la liberalización de los sectores energéticos y el fomento de la competencia.

REFORMAS LABORALES

El titular de Economía aseguró que otra de las medidas necesarias en España es la reforma del mercado laboral. "Tiene una gran importancia para hacerlo más competitivo", insistió el vicepresidente.

Recordó que el Gobierno no está satisfecho con la reducción del paro en los últimos años, a pesar de que ha sido muy importante, y apuntó la necesidad de insistir en reformas.

En este setido, anunció que el Gobierno creará una "estrategia" especial para potenciar el empleo de la mujer. "Modificaremos la legislación laboral y social para incentivar la contratación de la mujer", destacó.

Además, anunció la pretensión del Ejecutivo de modificar el contrato fijo a tiempo parcial como método válido para frenar el elevado índice de temporalidad (32%) en el mercado laboral español. Finalmente, apuntó la necesidad de mejorar la formación y las nuevas tecnologías.

Finalmente, Rato defendó los Presupuestos de 2001 elaborados por el Gobierno, los primeros que incluyen equilibrio en las cuentas públicas, de los que destacó el esfuerzo por rebajar el gasto y la deuda públicos. Aseguró que España está ya en el 82% de la media de renta de la UE y que recorta un 1% de distancia con la UE cada año.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2000
C