RSC

RAJOY PREGUNTA A ZAPATERO SOBRE UN POSIBLE CHIVATAZO A LA RED DE EXTORSIÓN DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Mariano Rajoy, preguntará al presidente del Gobierno en la sesión de control de hoy si tiene algo que decir respecto a la investigación judicial sobre un posible chivatazo a la red de extorsión de ETA.

En una grabación realizada bajo autorización judicial a Joseba Elosua, uno de los presuntos implicados en la red de extorsión de ETA recientemente desarticulada, se escucha que "un madero y su compañero" avisaron de que le iban a detener cuando se desplazara a Francia con el dinero procedente del chantaje terrorista a empresarios.

Según ha venido publicando el diario "El Mundo", el arrestado explicó que el chivatazo se hizo "para no fastidiar todo el proceso" de paz y los agentes le pidieron que no desvelara que había sido avisado.

Rajoy tenía previsto en principio preguntar hoy a José Luis Rodríguez Zapatero sobre si su política "está al servicio de los intereses generales de los españoles", pero finalmente decidió cambiar la pregunta para que el presidente explique lo que sabe del presunto chivatazo.

Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, pedirá a la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega que aclare si comparte la definición de España como "Estado plurinacional" que figura en el proyecto de Estatuto del Emigrante aprobado en el Congreso.

El portavoz parlamentario popular, Eduardo Zaplana, también se dirigirá a la vicepresidenta para que le aclare las "contradicciones entre el Estatuto de Autonomía de Cataluña y la interpretación de la Constitución española sostenida hasta ahora por los Servicios Jurídicos del Estado a que se ha referido recientemente el abogado general del Estado".

Los populares preguntarán también al Gobierno sobre la desaparición el término "nacional" de la Ley de Dependencia, sobre las medidas preventivas que el Ejecutivo piensa tomar para evitar casos como los de Afinsa y Fórum Filatélico y sobre la subida de tarifas eléctricas por encima del IPC, pese a las plusvalías que está generando el sector eléctrico.

Finalmente, preguntarán al ministro de Interior si dio instrucciones al subdelegado del Gobierno en Sevilla "para que limitara los decibelios en que podían expresarse las víctimas del terrorismo en su derecho constitucional a manifestarse", así como si "sigue manteniendo que no ha existido falsificación de informes en su ministerio" en relación a los atentados del 11-M.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
G