ANDALUCÍA

RAJOY APROVECHA EL ÚLTIMO DEBATE DE LA LEGISLATURA PARA EXIGIR A ZAPATERO QUE ILEGALICE ANV Y RECRIMINAR EL "AUTOBOMBO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, aprovechó esta tarde el debate en el Congreso de los Diputados sobre el Tratado de Lisboa, el último de la legislatura, para exigir de nuevo al Gobierno que ilegalice ANV y también para recriminar las campañas de "autobombo".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, compareció esta tarde en el pleno para dar cuenta de la firma de ese Tratado y de la posterior cumbre de la Unión Europea con la que se cerró la Presidencia portuguesa.

Aunque se centró en ese asunto, Rajoy comenzó su intervención denunciando las campañas de publicidad impulsadas por el Gobierno y concluyó exigiendo la ilegalización de ANV.

Su reflexión sobre Europa concluyó con la tesis de que España es hoy "más débil" que hace cuatro años debido a la política interna del Gobierno, a la ruptura del consenso en política antiterrorista "después de ese vergonzoso proceso de negociación con los terroristas que trasladó al Parlamento Europeo".

"Hablando de este asunto", dijo al presidente "y, puesto que es el último debate de la legislatura, le diré que yo no me voy a cansar de reclamar que salga ANV de la vida pública española, y a usted no le va a quedar más remedio que hacerme caso. Lo que no le voy a pedir más es que cancele el aval de esta Cámara para seguir en tratos con ETA, de eso ya me encargaré yo con la ayuda de los españoles", dijo Rajoy.

Sobre el Tratado de Lisboa, Rajoy relativizó el "entusiasmo" del Gobierno por considerar que es "un sucedáneo" de la fallida Constitución, que sólo permite a la Unión Europea "seguir caminando".

"Hemos salido del atolladero" y eso merece satisfacción, en opinión de Rajoy, pero no como para organizar "un día de fiestas con guirnaldas y cohetes", entre otras cosas porque para el común de los ciudadanos el texto del Tratado es "ilegible".

CONFIANZA EN LAS "IDEAS" DE GONZÁLEZ

Rajoy denunció además el "espíritu entusiasta y complaciente" del presidente español, del que dijo que en nada hubiera cambiado el resultado de la última cumbre si hubiera llegado tarde o si se hubiera ausentado.

Sobre el nombramiento del ex presidente del Gobierno Felipe González al frente del grupo de reflexión sobre el futuro de la Unión Europea, Rajoy dijo que siempre está bien "pensar" y que es "una honra" para España.

González "ha demostrado que tiene ideas, no todas buenas, pero al menos él sí tiene ideas, y confío en que algunas se puedan aprovechar". Sin embargo, se mostró convencido de que el problema de Europa no es de ideas, sino de voluntades.

Otro de los grandes asuntos de la reciente cumbre fue la pretensión independentista de Kosovo, y en ese punto Rajoy celebró que las conclusiones comunitarias precisen que este caso no constituye precedente.

No obstante, lamentó que no se haya ido más allá y no se haya dejado claro que la integridad territorial de los estadoses un elemento básico del orden europeo.

Para evitar "lecturas interesadas" de algún partido nacionalista en España, apuntó el presidente del PP, sería conveniente sentenciar que la integridad es competencia de los estados miembros y ni la Unión ni los demás estados pueden interferir en ella reconociendo, por ejemplo, "actos unilaterales de secesión de parte del territorio de un Estado miembro".

Mariano Rajoy garantizó el respaldo de su grupo a la ratificación del Tratado de Lisboa a pesar de que considerarlofruto de un fracaso previo, en el que España no obtiene réditos debido a la política "errabunda" del Gobierno.

Sus primeras palabras fueron para felicitar la Navidad a los españoles desde la tribuna, un gesto "fácil y barato" en comparación con los cuatro millones de euros que según sus datos ha costado la campaña gubernamental para felicitar el año a los ciudadanos llamando al ahorro energético.

Rajoy criticó ese "autobombo" de Rodríguez Zapatero y el hecho de exhortar al ahorro cuando se gasta ese dinero en publicidad. Recordando la reciente frase de Solbes, sentenció que en España parece "que el único que no tiene interiorizado el euro es usted".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
I