PAÍS VASCO

RAJOY ADVIERTE A ZAPATERO QUE LA CRISIS NO ES EXCUSA PARA "TODA CLASE DE INSENSATECES", NI PARA "GASTAR A TROCHE Y MOCHE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, dibujó hoy un panorama económico negro ante la Junta Directiva Nacional de su partido y advirtió al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no puede utilizar la excusa de la crisis para acometer "toda clase de insensateces", ni para "gastar a troche y moche".

Rajoy, que dedicó casi todo su discurso de apertura del nuevo curso político a la situación económica, criticó a Zapatero por "haberse inventado eso del optimismo", mientras pone en práctica una política consistente en "equivocar el diagnótico y ocultar la realiad".

Hasta el momento, dijo, la única política conocida del Ejecutivo es "el aumento del gasto público" amparándose en una crisis económica mundial que "le permite hacer toda clase de insensateces aunque no sirvan para salir de crisis e hipotequen el futuro".

Para el PP "no se trata de tansmitir un optimismo barato e irreal" sino de recuperar una confianza que sólo puede proceder de la crebilidad del Gobierno", que hasta ahora se dedica a "falsear la realidad, gastar dinero e instalarse en la hiperactividad y el estrés informativo, haciendo exactamente lo contrario de lo que hay que hacer".

Pese a estos malos augurios, Rajoy aseguró que "de la crisis vamos a salir", porque "ya se hizo en 1996", y para ello apostó por "decir la verdad, hay que ser austero, no gastar a troche y moche y bajar los impuestos".

Hizo también una referencia expresa al nuevo modelo de financiación autonómica del que dijo que debe hacerse "con recursos ordinarios del Estado" y no incrementando el déficit que "traerá muy malas consecuencias" dificultando la salida de la crisis.

Rajoy aseguró que el asunto que sigue preocupando a españoles es el de la situación económica. Como hizo previamente Cospedal, recordó que el pasado 9 de enero de 2008, Zapatero anticipó que el crecimiento económico en 2009 sería del 3% y el paro alcanzaría el 7%, cuando en realidad "estamos en recesión" y el paro alcanza el 13,4%.

El presidente popular recordó la cifras de paro del último año, destacó que en los últimos doce meses el número de parados se ha incrementado en casi un millón de personas que trabajaban, en primer lugar, en el sector servicios, seguido de la construcción, la industria y la agricultura, es decir, "que todos los sectores, sin excepción, se ven afectados".

Inisistió en el desplome de la afiliación a la Seguridad Social y puso el acento sobre la encuesta de Eurostat que indica que España tiene el índice de paro más alto de la UE, casi doblando la media europea que es del 7,2%, frente al 13,4% español.

Rajoy insistió en que Zapatero "ocultó la crisis", tal y como viene denunciando en los últimos meses, "engañó sobre el origen" de las dificultades y, además, "dijo que éramos los que estábamos mejor preparados de la UE para afrontarla".

La prueba de que mintió es que "en Alemania el paro bajó", mientras que en España se incrementó un 4,8 por ciento. "Si el origen de la crisis era el mismo y si éramos los mejor preparados, ¿cómo puede explicar el señor Rodríguez Zapatero que el paro haya crecido 16 veces más en España que en el resto de la Unión Europea?", se preguntó.

Estos datos evidencian, según el presidente popular que Zapatero ha perpetrado un "récord de paro y de engaño a toda la ciudadanía". "Si el paro es el termómetro de la eficacia del Gobierno en política económica, los que conocemos demuestran que es un descomunal fracaso".

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2009
I