LAS RADIOS Y LA AIMC ACUERDAN SUMAR 27.000 ENTREVISTAS TELEFONICAS ANUALES AL ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ls principales cadenas de radio y la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), responsable del Estudio General de Medios (EGM), han acordado sumar 27.000 entrevistas telefónicas a las 43.000 entrevistas personales que se realizaban hasta ahora para elaborar el EGM.
Julián Bravo, presidente ejecutivo de AIMC, destacó hoy en rueda de prensa importancia de incorporar las encuestas telefónicas al EGM, ya que darán mayor solidez y estabilidad a los datos de audiencia.
El próxim 12 de diciembre se hará pública la primera oleada del EGM correspondiente a la temporada 2000/2001, y que se calculará, por primera vez, sumando en un solo dato las encuestas personales con las nuevas entrevistas telefónicas. Estas últimas las realizará el instituto IMOP Encuentas.
La idea es ofrecer un único dato de audiencia, que incorporará el resultado de las entrevistas personales que se realizan para el EGM y las encuestas telefónicas complementarias previstas en este nuevo proyecto, bautizado omo EGM-Radio XXI.
La iniciativa de poner en marcha este estudio complementario tiene su origen en las conversaciones iniciadas a finales del pasado año entre la AIMC y las radios regionales integradas en la FORTA, que habían mostrado sus discrepancias con el EGM al entender que no se ajustaba a la realidad autonómica de la radiodifusión.
El coste de las 27.000 entrevistas telefónicas anuales correrá a cargo de las cadenas de radio. Aunque no se han facilitado cifras, fuentes consultadas por Servmedia han estimado en unos 35 millones de pesetas anuales el gasto conjunto para las emisoras de radio.
Tanto Julián Bravo como Claudio Martínez, miembro de la Junta Directiva de AIMC, coincidieron en destacar que aunque el dato de la audiencia sea a partir de ahora aún más fiable, "inevitablemente" las emisoras de radio seguirán haciendo su interpretación particular del dato. A juicio de Martínez, esta "guerra de guerrillas" de cifras provoca "descrédito del medio".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2000
J