RADIO DIGITAL. PROTESTA DE LAS CADENAS PRIVADAS POR LA EXCLUSION DE DS OPERADORES RADIOFONICOS EN EL REPARTO DE LICENCIAS
- Radio Blanca y Europa FM no lograron concesiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) expresó hoy su "preocupación" por la decisión del Gobierno de dejar fuera del reparto de liciencias de radio digital a dos empresas de radiodifusión que ya operan en este mercado.
El Consejo de Ministros otorgó el pasado viernes 10 licencias de radio digital, a las que aspiraban quinc empresas. Todos los operadores de radio que solicitaron licencias consiguieron una concesión, salvo Radio Blanca (Blas Herrero) y Europa FM (propiedad del Grupo Gayá, que recurrirá la concesión).
"La decisión adoptada por el Gobierno deja fuera a empresas de radiodifusión, miembros de esta asociación, que se ven privadas de acceder a una tecnología de futuro para el desarrollo de sus emisoras", señala la AERC, que también califica de "preocupante el haber limitado a una concesión a las empresas que hbían solicitado dos".
La Asociación Española de Radiodifusión Comercial entiende que el mercado de la radio se debería abrir a grupos editores de prensa escrita sólo después de atender con prioridad las solicitudes de radiodifusores.
"Han obtenido concesiones empresas de respetables colegas nuestros de prensa escrita y un operador de redes, que, entendiendo la AERC que tienen toda la legitimidad para poder optar a una licencia, creemos que ello sólo debería ocurrir después de atender con priorida las solicitudes de los radiodifusores", señala la asociación.
La AERC hace esta reflexión respecto a la concesión de una licencia a Unedisa ("El Mundo"), Recoletos, Prensa Española ("ABC") y Onda Digital (liderada por Retevisión).
Las cadenas comerciales solicitan al Gobierno que la anunciada concesión de dos nuevas licencias de radio digital sin desconexiones atienda estos criterios "que nos parecen de justicia".
Asimismo, demandan al Ejecutivo que de los pasos necesarios, tanto a nivel inernacional como interno, para ampliar el espectro radioeléctrico utilizable para esta finalidad, de manera que se puedan satisfacer las necesidades de todos los radiodifusores que deseen acceder a esta nueva tecnología.
A pesar de estas demandas, la AERC reconoce que la concesión de licencias de radio digital contribuirá al desarrollo tecnológico de la radiodifusión a través de una tecnología que resulta esencial para el futuro de todo el sector.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2000
J