Galardones

Los químicos Avelino Corma, John Hartwig y Helmut Schwarz, ganadores del Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas

- Por hacer posible una química “más eficiente y sostenible”

MADRID
SERVIMEDIA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas ha sido concedido en su XVII edición a los químicos Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química, Universitat Politècnica de València-CSIC; John F. Hartwig (Universidad de California) y Helmut Schwarz, de la Universidad Técnica de Berlín, por impulsar avances fundamentales en el campo de la catálisis que permitieron “controlar y acelerar las reacciones químicas” para la obtención de productos en múltiples procesos industriales, “mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo de energía”, según resaltó el jurado de los galardones.

La Fundación BBVA informó de que los galardonados lideraron a escala mundial las tres principales áreas de investigación para comprender y aplicar la catálisis, “cubriendo así todo el espectro de este campo tan fundamental”, afirmó también el titular de la Cátedra Mark Hyman Jr de Química y catedrático de Física en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) y miembro del jurado, Hongkun Park. De esta manera, su trabajo conjunto abrió la puerta al desarrollo de una química “más eficiente y sostenible”.

Corma impulsó la creación de catalizadores sólidos a partir de materiales porosos y es autor de más de 100 patentes, con aplicaciones que se están utilizando en la actualidad para mejorar la eficiencia de procesos químicos y reducir la emisión de sustancias contaminantes en la producción de combustibles, plásticos, cosméticos y alimentos.

Los catalizadores desarrollados por Hartwig, basados en metales y activos en fase líquida, resultaron “fundamentales” en la fabricación de medicamentos para el tratamiento de numerosas enfermedades, desde la leucemia hasta el VIH o la depresión. En la actualidad se están explorando nuevas aplicaciones para el reciclaje de residuos de plástico.

Schwarz, por su parte, logró analizar reacciones químicas en fase gaseosa átomo a átomo, permitiendo dilucidar su funcionamiento con un nivel de detalle nunca visto, un avance fundamental que permitió reducir la generación de residuos en procesos industriales y que abre la puerta al desarrollo de nuevas aplicaciones de la catálisis en múltiples ámbitos.

El rector de la Universitat Politècnica de València y nominador del investigador valenciano José Capilla afirmó que Corma es un investigador que, partiendo desde la ciencia básica, “es capaz de aplicar sus resultados a retos sociales, como puede ser la sostenibilidad”. Además, que el jurado le premiase con este galardón “da cuenta de su nivel científico y destaca su inquietud por mover las fronteras del conocimiento".

Por su lado, el catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Huelva, director del Centro de Investigación de Química Sostenible y nominador de Hartwig afirmó que este químico es una de esas personas que “abren caminos que luego los demás seguimos”. Asimismo, sostuvo que juntar a los tres galardonados “supone un reconocimiento para todo el campo de la química, y más en concreto, de la catálisis”.

En su caso, el catedrático de Química Física de la Universidad del País Vasco y colaborador del profesor Schwarz, Jesús Ugalde, indicó que su premio está “muy bien concedido” por la importancia que tiene la investigación de la catálisis, que supone un “90% de todos los procesos productivos en la industria química y un 30% del PIB mundial”. Schwarz hizo “auténtica ciencia básica, pero además la demostró experimentalmente”.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
AGG/gja