PUJOL INSISTE EN QUE LA NEGOCIACION DE LOS PRESUPUESTOS SERA "DIFICIL" Y RECUERDA LA PRIORIDAD DEL 30 POR CIENTO DEL IRPF

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, insistió hoy en que la negociación del Presupuesto del Estado para 1997 será "difícil" y recordó el carácter prioritario que tiene para CiU la cesión del 30 por ciento del IRPF y el gasto en sanidad.

Pujol, que hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterir a la primera reunión de su gobierno tras las vacaciones de verano, dijo que aún tiene que hablar de forma más detallada con los consejeros de Economía y de Sanidad, Macià Alavedra y Eduard Rius, respectivamente, sobre las distintas reuniones que éstos mantuvieron ayer con miembros del Gobierno en Madrid.

No obstante, el presidente catalán señaló que CiU no dará su opinión sobre la elaboración de los Presupuestos "hasta que el Gobierno no dé a conocer algunas de las medidas que piensa aplicar", y recrdó que cuando los nacionalistas habían lanzado alguna propuesta, como el pago parcial de recetas o el impuesto del agua, "todo el mundo se desmarcó y nadie nos apoyo, ni siquiera el PP".

Pujol comentó que "no tenemos ningún borrador de los Presupuestos del PP" y se mostró partidario de no entrar en más detalles "hasta dentro de algunos días", cuando se haya entrado más en materia con el Ejecutivo central. Añadió que en los próximos días no tiene prevista ninguna reunión con José María Aznar.

Resecto a la postura de los nacionalistas catalanes ante la posibilidad de que la sanidad se vea afectada como consecuencia del ajuste presupuestario, indicó que "no hacemos únicamente un planteamiento catalán", ya que, dijo, el volumen de dinero destinado para Cataluña en sanidad es sólo del 16 por ciento del total.

Sin embargo, indicó que "nosotros (CiU) teníamos un acuerdo retroactivo sobre sanidad con los socialistas, que se aplicó en el 94, y lo que pedimos ahora es su aplicación en el 95 y el 96".LOS DOCUMENTOS DEL CESID

Sobre las críticas del juez Javier Gómez de Liaño al Ejecutivo por no permitir la desclasificación de los documentos del Cesid, Pujol consideró que "hemos dado apoyo a esta postura, que era la que manteníamos con los socialistas", aunque agregó que "lo que sí es necesario es hacer una nueva ley de secretos oficiales y que decida bien qué se puede hacer, enseñar y quien lo puede ver".

El presidente de la Generalitat admitió sobre esta cuestión que "no puede quedar la cosacomo ha quedado ahora, sino que debe crearse un mecanismo nuevo, para que un ente o una persona puedan decir si se debe abrir el tema del Cesid".

Respecto a la insistencia de las críticas del presidente del PP de Cataluña, Aleix Vidal-Quadras, a Convergència i Unió, Jordi Pujol dijo que pone "como testigo al señor Aznar de que CiU nunca ha pedido que saquen a Vidal-Quadras".

"Otra cosa es", añadió, "que no nos entendamos con él, pero nosotros no podemos pedir que lo saquen. En todo caso, es un prblema del PP y una estrategia de Vidal-Quadras porque piensa que así puede reforzar su posición interna".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1996
C