PUJO DICE QUE LAS CRITICAS DE DURAN A LA NUEVA LEY DEL CATALAN SUPONEN "UNA RUPTURA DE LA CORRESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, calificó hoy de "muy graves" las críticas del líder de Unió Democràtica (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, sobre la nueva ley del catalán, y añadió que si en sus comentarios "dijo lo que quería decir, esto representa una ruptura de la corresponsabilidad gubernamental".
Pujol, que hizo estas declaracines en Guatemala, donde se encuentra de viaje oficial, destacó la gravedad de las manifestaciones de Duran, por tratarse de una cuestión en la que Unió no sólo ha estado informada sino que sido "protagonista", porque el director general de Política Lingüística, Lluís Jou, es miembro de la formación democristiana.
En su opinión, el debate de la reforma de la ley sobre normalización lingüística, que pasará a llamarse de uso social de las lenguas oficiales en Cataluña, es sobre "un tema muy delicado, no ólamente para la coalición y el Gobierno, sino también para el país".
Por su parte, el secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Pere Esteve, afirmó que la nueva polémica suscitada entre su partido y Unió Democràtica se sitúa en el terreno de las relaciones de UDC con el Gobierno de la Generalitat y no con CDC".
Esteve señaló que Convergència "tiene poco que decir" sobre la decisión del consejero de Cultura, Joan Maria Pujals, de suspender la reunión que tenía prevista ho con los dirigentes democristianos, aunque defendió la actuación llevada a cabo por la Generalitat, ya que, según dijo, en ningún caso se puede alegar falta de información previa sobre el texto que servirá de base a la ley.
El dirigente de CDC lamentó que "los temas sobre funcionamiento de la coalición aparezcan con demasiada frecuencia en los medios de comunicación e hizo un llamamiento para que se disuelvan las divergencias en los órganos de coalición".
Para Esteve, "CiU es un activo, y para qu siga siéndolo hay que procurar defenderlo y darle apoyo con posiciones conjuntas públicamente".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1997
C