PSOE. ZAPATERO ALERTA A LOS SUYOS DE QUE EL PSOE NECESITA FORTALEZA ANIMICA Y AUTONOMIA PARA GANAR LAS ELECCIONES

- Pide a sus compañeros que huyan "de los cantos de sirena" que tratan de desviarle de rumbo

- Acusa a Aznar de "plagiar" su definición de patriotismo constitucional "pero sin haber entendido nada" de su contenido

- Le invita a "ponerse a la cola" en la defensa de la Constitución, pusto que su partido ha sido "el último en llegar"

- Llama a los ciudadanos a "impedir" la senda del PP porque los intentos de imponer la Historia siempre han llevado al enfrentamiento

MAGAZ DE PISUERGA (PALENCIA)
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, envió hoy un mensaje interno a sus propias filas al advertir de que el partido necesita "fortaleza anímica" y autonomía para ganar las elecciones generales de 2004, y tiene que huir "de los cantos de sirena"que tratan de desviarle del rumbo correcto.

En la clausura de las jornadas "Perspectivas" organizadas por el PSOE de Castilla y León para analizar el rumbo de la Unión Europea, el líder socialista enfatizó las críticas al Gobierno y se mostró convencido de que su partido puede dar el cambio, siempre que crea en sus propias posibilidades.

Rodríguez Zapatero aprovechó esta alocución para reiterar su respuesta a quienes desde dentro del partido le urgen a endurecer su oposición como única vía para legar a La Moncloa.

Tras una dura crítica al Gobierno del PP que expuso como balance en el ecuador de la legislatura, llamó a los suyos a "trabajar con toda la energía" para cambiar las cosas. "Yo sé que algunos se preguntan si hay fuerza para ganar. Sobra fuerza, compañeros, porque la fuerza de la izquierda está en las ideas".

Esa fuerza, añadió, "será imparable, siempre que asumamos que los cantos de sirena de lo que tenemos que hacer, que algunos quieren trasladarnos, son eso, cantos de sierna,y que un partido político con vocación de gobernar España, de cambiar las cosas, tiene que tener la fortaleza anímica para ganar, como primer requisito, y la autonomía".

"Hoy el PSOE tiene una enorme libertad para decidir. yo me siento plenamente libre para decidir el futuro de nuestra tarea, de nuestras prioridades y de nuestros compromisos, por tanto, apostémonos a una tarea que va a ser más apasionante que la de 1982", y en el que los socialistas, dijo, tienen una oportunidad para "reencontrarse co sus mejores valores".

"Fortaleza, ganas, ideas, libertad interna, solidaridad con todos, y sobre todo, tolerancia", son las armas de las que tiene que hacer uso el PSOE para lograr un respaldo mayoritario. "Ese es el mejor reencuentro con nosotros mismos".

PLAGIO EN EL PATRIOTISMO

Para acreditar "la falta de ideas" del PP, leyó un párrafo de su intervención el pasado año en estas mismas jornadas, en la que habló de la construcción, gracias a la Constitución de 1978, de una España "plural y cohsionada, dialogante con la diversidad, constructora de una Europa para los ciudadanos y para el mundo".

"Ese es el patriotismo constitucional", decía aquel discurso, "que nos conduce a una patria, a un país con justicia, con valores, donde los ciudadanos despleguen plenamente su condición de tales, para que no neguemos a los seres humanos lo que quieren, lo que necesitan para vivir con nosotros, sus derechos, para que sea la mayoría social la que conquiste esos derechos, esa capacidad y ese tono moraldel país".

"Esta es la definición del patriotismo constitucional, lo que yo dije hace un año en esta misma sala", dijo después Zapatero, "y que el PP ha intentado plagiar con poco éxito, con poca honestidad intelectual, y lo que más me preocupa, sin entender absolutamente nada".

El significado auténtico de ser un patriota constitucional, añadió, "es que nadie lo ponga en una resolución de un partido político, que nadie crea que ese es su programa, porque no lo es. Quien es un verdadero patriota cnstitucional quiere que esos sean los valores de todos los ciudadanos, y quien lo confunde con un proyecto político está abriendo el camino a la separación", advirtió.

El verdadero patriotismo constitucional, prosiguió, es respetar "que cada uno sienta ser español en la medida en que crea que aporta más al futuro, que nadie nos imponga la idea de España ni de cómo ser español. Eso ha fracasado siempre en nuestra Historia, y además con consecuencias nefastas".

"Les pido por favor que dejen de intetar atribuirse esa idea, que es de los españoles, de ser patriotas, es decir, defensores de la Constitución porque, además, qué tarde han llegado, eso lo hicimos en el 78. Ellos han llegado bastantes años después a esa idea, pero como siempre han hecho, intentan patrimonializarlo. Esto es como todo. Si llegan los últimos, que se pongan los últimos a la cola".

"Hay que impedir que el PP siga por esa dirección, porque no lleva a nada positivo. Que sean bienvenidos, pero apárquenlo, porque siempre que laderecha ha intentado apropiarse de la Historia ha habido enfrentamiento entre españoles", reiteró.

"LLEGAN TARDE A TODO"

En su discurso, se mostró comprensivo con la escasez de objetivos marcados por el PP para el semestre de Presidencia española de la Unión Europea. "La derecha española ha llegado tarde a todo, a la democracia, a lo que era una visión de España integradora y diversa, a aceptar lo que era un mínimo entramado del estado del bienestar, y ahora ni siquiera creo que esté en condiciones e avanzar".

Una vez demostrado que Aznar "no da la talla" en las obligaciones de reforzar la solidaridad interna y también externa, por ejemplo, con Argentina, pidió a cada ayuntamiento o comunidad autónoma gobernada por socialistas a desarrollar ese tipo de políticas.

Citó como ejemplos los retrocesos en el reparto de la riqueza y en el refuerzo de las libertades públicas. El único avance, ironizó, es que ahora "sabemos que algunos arzobispados están exentos de enseñar en qué gastan el dinero detodos", en referencia a Gescartera, algo que juzgó "intolerable".

Rodríguez Zapatero aseguró que le parece "muy bien" que Aznar cumpla su palabra de no presentarse nuevamente a la reelección, pero le advirtió de que eso no le impedirá "hacer balance de su gestión" ante los ciudadanos, y de eso se encargará el PSOE.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2002
CLC