EL PSOE RECURRE ANTE EL CONSTITUCIONAL DOS LEYES DEL GOBIERNO

- Alegan que el Ejecutivo de José María Aznar aplica el "rdillo parlamentario" para imponer sus propuestas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Jesus Caldera, y el secretario socialista de Política Económica, Jordi Sevilla, presentaron hoy ante el Tribunal Constitucional dos nuevos recursos de inconstitucionalidad, contra otras tantas leyes del Gobierno del PP.

El primero de los recursos denuncia la creación de un nuevo impuesto de hidrocarburos y el segundo considera inconstitucional la claúsula por la que el Gobierno impusoa las Comunidades Autónomas la obligación de aceptar los traspasos de sanidad si querían formar parte del nuevo modelo de financiación autonómica.

Según explicó Sevilla a las puertas del Constitucional, el primero de los recursos se debe a que"no estan de acuerdo con que se creen impuestos y, además, porque creen que se vulneran las reglas del juego constitucional haciendo un uso abusivo del rodillo parlamentario", para imponer todas las ideas del PP.

El PSOE considera que, al introducir esta mdificación vía enmienda en el Senado, el PP no respeta la Constitución, puesto que crea un nuevo impuesto, modifica la LOFCA y otorga más competencias a las autonomías sin que se dé la oportunidad a las minorías parlamentarias de "enmendar, matizar o precisar el alcance de la regulación impuesta", lo que es una "clara vulneración del principio democrático y del pluralismo político" que recoge la Carta Magna.

En cuanto al segundo recurso, el portavoz de Economía del PSOE denunció que "obliga a las comuidades autónomas a aceptar las reglas del juego del Gobierno" en el sentido de obligar a aceptar las transferencias en materia sanitaria para formar parte del nuevo modelo de financiación autonómica.

Según los socialistas, esta decisión ha vulnerado un acuerdo "unánime" del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que están representadas todas las CCAA, sin que se diera lugar a un nuevo debate sobre este aspecto.

Además, por si fuera poco, el PSOE insiste de nuevo en que los populare aprovecharon también la Ley de Acompañamiento para introducir "a última hora" estas modificaciones.

Finalmente, Sevilla añadió que "ambos recursos se han presentado en defensa de los ciudadanos y de las comunidades autónomas, después de constatar que el Gobierno, desde que tiene mayoría absoluta, hace un uso inadecuado de la misma".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2002
A